El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, derogó ayer el polémico Decreto 7702, promulgado por Horacio Cartes, que daba vía libre a la deforestación de bosques.
El anuncio fue dado a conocer por la nueva titular del Instituto Forestal Nacional (Infona), Cristina Goralewski, en Palacio de López, tras una reunión que mantuvo con el jefe de Estado.
Goralewski manifestó que los delineamientos de la polémica ley contradicen el desarrollo sostenible que pretende defender el Infona y cuestionó que “permitan un uso inadecuado” de los bosques naturales, por lo que consideraron oportuna y necesaria la derogación.
Según la propia nueva presidenta de dicha institución y de ambientalistas, el Decreto 7702/17 permitía reemplazar las reservas obligatorias de bosques nativos por monocultivos forestales, eliminando la muy rica biodiversidad existente. Goralewski admitió que el nivel de deforestación es sumamente preocupante.
La funcionaria aclaró que con esta medida queda vigente el artículo 42 de la Ley 422 y el decreto reglamentario de esta norma (el 7031, del 2017), anterior al aprobado por Cartes, ya que fue elaborado con la participación de todos los actores del sector forestal “y se formuló dentro de una consciencia política aproximada a la visión país que buscamos obtener para el beneficio y aprovechamiento de la ciudadanía y los sectores afectados”.
“Queremos que el Infona sea un modelo de eficiencia, gobernabilidad, transparencia y productividad. Que la institución se proyecte digna a nivel nacional e internacional, para lo cual es imprescindible el trabajo articulado”, aseguró Goralewski.
La titular del Infona confirmó que la zona más afectada es la Región Occidental, sin contar con cifras oficiales de deforestación en el país.
En contrapartida, informó que actualmente existen 120.000 hectáreas reforestadas y esta cantidad se debe aumentar. “Vamos a trabajar de forma tal que Paraguay sea un ejemplo mundial en el manejo de los recursos forestales”, sostuvo.
 
    
     
    
    