La emisora operaba en la frecuencia modulada (FM) 99,3 y era propiedad del pastor evangélico Pantaleón Mairena, precisó.
Telcor, la encargada de otorgar y cancelar las licencias de operaciones a las radioemisoras, no ha explicado las razones del porqué sacó del aire a Radio Metro Stereo Rosa de Sarón.
PERSECUCIÓN A MEDIOS. Al menos 54 medios de comunicación y 16 espacios informativos han sido cerrados en Nicaragua desde que el sandinista Daniel Ortega retornó al poder en 2007, la mayoría a partir abril de 2018, cuando estalló una crisis sociopolítica en el país, según el movimiento Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN). Además casi 200 periodistas han sido forzados a abandonar Nicaragua, en los últimos cinco años, principalmente por razones de seguridad, según esa organización gremial; integrada en su mayoría por periodistas que se encuentran en el exilio.
En agosto de 2022, el Gobierno sandinista ordenó el cierre de 23 medios de comunicación de la Iglesia Católica.
La semana pasada, la Policía Nacional prohibió a la Iglesia Católica nicaragüense celebrar las procesiones de viacrusis durante la Cuaresma y la Semana Santa, informaron fuentes eclesiásticas.
La orden policial fue adoptada después de que el presidente de Nicaragua y jefe supremo de la Policía Nacional, Daniel Ortega, tildara de “mafia” a sacerdotes, obispos, cardenales y al papa Francisco. Desde abril de 2018 Nicaragua vive una crisis sociopolítica que ha dejado al menos 355 muertos, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y que se agudizó en noviembre de 2021, cuando el presidente Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo fueron reelegidos en sus cargos con siete de sus rivales en prisión y dos en el exilio. EFE