16 sept. 2025

El Gobierno argentino estudia despedir a más funcionarios

El ministro de Modernización argentino, Andrés Ibarra, anunció este martes que su cartera estudia la posibilidad de rescindir entre 24.000 y 25.000 contratos de funcionarios en todas las áreas de Gobierno, que se unirían a los 6.200 que ya se cesaron a principios de febrero.

635914069476198698.jpg

El presidente de Argentina, Mauricio Macri. | Foto: EFE

EFE

Así lo adelantó Ibarra en una entrevista para la radio local La Red, donde sugirió que en lo que queda de mes se pueden producir más despidos si se confirman irregularidades en los procesos de contratación de los mismos, aunque evitó concretar el número de convenios laborales que no se renovarán.

“Podría haber más cesanteados si hay contratos que no cumplen funciones específicas o tienen origen de militancia financiada con dinero público”, afirmó el titular de Modernización, al tiempo que explicó que el Ejecutivo que preside Mauricio Macri marcó un plazo de tres meses para analizar los contratos en cada área de Gobierno.

De hecho, los despidos de funcionarios públicos en Argentina comenzaron al poco de la asunción de Macri, quien a principios de enero aplicó un decreto para revisar irregularidades en los contratos estatales firmados durante los últimos tres años.

Así, el Gobierno anunció que no renovaría miles de convenios que vencían el pasado 31 de diciembre en diferentes departamentos del Estado, mientras que en el Senado, la vicepresidenta argentina, Gabriela Michetti, rescindió los contratos de unos 2.000 empleados firmados por su antecesor, Amado Boudou.

Este cúmulo de despidos se unió a la decisión, también en enero, de no renovar a más del 80 % del personal del Centro Cultural Kirchner de la capital argentina y a la rescisión de más de 500 contratos en el Ministerio de Justicia.

Ya a principios de febrero, un estudio elaborado por el Observatorio del Derecho Social de la Central de Trabajadores de Argentina (CTA) contabilizó unos 19.000 despidos o no renovaciones en organismos estatales.

La ola de despidos de funcionarios indignó a los sindicatos de trabajadores públicos, por lo que uno de los gremios mayoritarios del sector, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), convocó para este miércoles una huelga y una manifestación en señal de protesta por las decisiones del Gobierno en este sentido.

Más contenido de esta sección
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).