05 sept. 2025

El Gobierno admite que el crimen organizado permea las instituciones

Presidente dijo que también en organizaciones sociales y el empresariado el crimen organizado va tomando forma. Autoridades de la región instaron a buscar mecanismos ante este flagelo.

28469663

Cierre. Peña estuvo presente en el cierre del evento donde se le entregó un comunicado.

ANDRÉS CATALÁN

El presidente de la República, Santiago Peña, se encargó de realizar ayer el cierre del primer diálogo de Alto Nivel organizado por la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) sobre Delincuencia Organizada Transnacional, evento al que acudieron también el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, y la ministra de la Corte Suprema de Justicia, Carolina Llanes, entre otras autoridades nacionales e internacionales. El evento se realizó como una antesala de la inauguración de la Asamblea General, que dará su puntapié inicial esta mañana.
No obstante, luego de emitir su discurso, en donde instó a combatir al flagelo del crimen organizado de manera conjunta, evitó ante los medios responder sobre los casos de políticos de su entorno vinculados al crimen organizado.

“El crimen organizado es la preocupación; no creo en la vinculación con ningún sector. También podemos alegar que el crimen organizado se mezcla con actividades empresariales formales o con organizaciones sociales; entonces el problema no son esas organizaciones; también hay empresarios. Lo que hay que magnificar es que el problema es el crimen organizado en todas sus expresiones y en cualquiera de los sectores, no solamente la política. Muchas veces el crimen organizado usa a organizaciones sociales, a campesinos como un escudo para llevar adelante sus planes”, sostuvo.

Sobre el caso Erico Galeano dijo que el parlamentario tiene la posibilidad de defenderse de las acusaciones. “Cuando se dio la primera imputación yo dejé bien en claro que él tenía que responder a la Justicia”, añadió.

Durante el evento se discutió la importancia de comprender las dinámicas delictivas, los temas prioritarios para los estudios sobre Delincuencia Organizada Transnacional en las Américas, el papel de la tecnología, las herramientas exitosas implementadas por el sector privado que podrían aplicarse a otros sectores y organizaciones, y el impacto de la inseguridad en la democracia.

El encuentro tuvo como objetivo promover la discusión entre diferentes actores nacionales e internacionales sobre los desafíos de colaboración y coordinación necesarios para enfrentar la expansión de la Delincuencia Organizada Transnacional.

Durante su alocución, Peña aprovechó para jactarse de las decisiones tomadas por su Gobierno en esta lucha, y enumeró los operativos contra el crimen organizado.

“Paraguay consolidó las instituciones económicas. El desafío es la seguridad. La seguridad jurídica que nos encuentra trabajando juntos”, afirmó.

A su turno, el canciller nacional mencionó que el tráfico de drogas, el lavado de activos son flagelos importantes.

“La ciberseguridad también. Es cada vez más difícil el combate. El debate de hoy apunta a construir una visión comparatista de la región. De manera individual no se puede combatir contra estos grupos organizados porque están muy evolucionados. Instamos a construir mecanismos eficientes entre agencias entre sector público y privado”, dijo.

El secretario de seguridad multidimensional de la OEA, Iván Contente, dijo que “nos enfrentamos a un adversario q no conoce fronteras y es una amenaza”.

El crimen organizado se encuentra con gobiernos desorganizados, el trabajo coordinado es la norma. Santiago Peña, presidente.

El crimen organizado permea y erosiona las instituciones, imposibilitan la posibilidad de un estado seguro. Rubén Ramírez, canciller.

Más contenido de esta sección
El agente policial encargado de la seguridad de un ciudadano brasileño señaló que en ningún momento participaron en el robo de un cargamento de USD 250.000 en chía. Sostuvo que su orden era resguardar la seguridad de una persona, quien se desplazaba con camiones repletos del citado cargamento.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano sostuvo que Venezuela no es un problema solo para Estados Unidos, sino para toda la región. Espera que la incursión militar ordenada por Washington convenza a Maduro de abandonar el gobierno.
Este miércoles debió reunirse el Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), en cuya agenda obraban temas relativos a la organización de la convención liberal a convocarse en las próximas semanas. No obstante, surgió la alarma por parte de un grupo de lideresas e integrantes mujeres del partido por el hecho de que un grupo estaría tratando de introducir, sin debate, la desaparición de la paridad en las listas conquistadas en 2022.
Klaus Pistilli, viceministro de Tecnologías del Mitic, informó que uno de los objetivos del ministerio para este año es cerrar cinco licitaciones para avanzar en la Agenda Digital.
El proyecto de ley de Protección de la Infraestructura Crítica se encuentra en estudio en la Cámara de Senadores. Según el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), la iniciativa es el cuarto eje entre los proyectos de ley interrelacionados: Protección de Datos Personales, Ciberseguridad y la Regulación de la Inteligencia Artificial (IA).
El presidente de la ANR, Horacio Cartes, convocó a una sesión de la Junta de Gobierno y uno de los puntos es la creación de una “comisión de infraestructura”. Esto se da en medio de denuncias graves de traslados masivos de votantes, pero esto no es abordado en el partido.