07 nov. 2025

El futuro rascacielos más alto del mundo ya tiene los cimientos

Los trabajos de cimentación de la Torre Calatrava de Dubái, que una vez terminada se convertirá en el rascacielos más alto del mundo, han finalizado, dos meses antes de la fecha programada, anunció la constructora Emaar, promotora del edificio.

rascacielos dubai.jpg

El edificio contará en su interior con veinte plantas de apartamentos. Foto: elpais.com

EFE


El vertido de hormigón de la torre, un proyecto del arquitecto español Santiago Calatrava, comenzó en septiembre del año pasado y se completó al 50 % en enero de 2018, se indica en un comunicado.

La base de la torre, que oficialmente se llama Dubai Creek Harbour, tiene seis kilómetros cuadrados de superficie y cuenta con varias capas de aproximadamente 20 metros de cemento de espesor que cubren y conectan la carga con los pilotes.

Para el desarrollo de la base se necesitaron 50.000 metros cúbicos de cemento, que pesan aproximadamente 120.000 toneladas, equivalente al peso de la Torre CN en Canadá, además de colocarse alrededor de 16.000 toneladas de refuerzo de acero, algo más del doble del peso de la Torre Eiffel.

En octubre de 2016, después de que el vicepresidente de Emiratos Árabes Unidos, el jeque Mohamed bin Rashid al Maktum, inaugurara los trabajos iniciales de la torre, se probaron los 145 pilotes que sustentan un edificio, con una carga récord mundial de 36.000 toneladas, y se colocaron a 72 metros de profundidad para asegurar firmemente la superestructura.

Embed

Cerca de 450 profesionales cualificados de todo el mundo trabajan actualmente en el proyecto, para el que ha sido necesario un presupuesto de 1.000 millones de dólares.

La Torre de Calatrava, que superará en 100 metros al Burj Khalifa (830 metros), también Dubai, está inspirada en la flor de lirio y en los tradicionales minaretes de las mezquitas y será el nuevo icono del emirato.

El edificio contará en su interior con veinte plantas de apartamentos, un hotel, restaurantes, jardines y varios observatorios con vistas de 360 grados sobre Dubái.

El rascacielos estará ubicado junto al brazo de mar que recorre la ciudad y a la Reserva Nacional de Vida Silvestre de Ras al Jor, un lugar protegido por laUnesco y que alberga más de 67 especies de aves acuáticas

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.