22 ago. 2025

El futsal define sus mundiales

En el Hotel Esplendor de Asunción se cumplió el 11º Congreso Ordinario de la Asociación Mundial de Futsal (AMF), que es presidida por el paraguayo Rolando Alarcón.

Cónclave.  Representantes de las asociaciones integrantes de la AMF participaron en el congreso ordinario en Asunción.

Cónclave. Representantes de las asociaciones integrantes de la AMF participaron en el congreso ordinario en Asunción.

Para el Mundial C20 (en Valledupar, Colombia 2018) se estableció el desarrollo del torneo desde el 19 al 28 de noviembre, mientras que para el Mundial de Mayores (en Misiones, Argentina 2019) el certamen se jugará en el mes de marzo y las sedes serán Posadas, Overá y Montecarlo.

Con estos dos campeonatos, culmina el ciclo mundialista 2016/2019. En la próxima reunión se establecerán las sedes para el periodo 2020/2024 (C17, C20, Mayores Femenino y Masculino).

OTROS PUNTOS. En la asamblea se aprobó por unanimidad la memoria y balance del periodo 2016/2018. Respecto a las nuevas asociaciones que se suman a la AMF, se dio la bienvenida oficial a Bolivia, Ecuador, Perú, Pakistán, Sudáfrica y Estados Unidos.

En el punto de modificación de reglamento, quedó establecido que el arquero puede tocar el balón una sola vez en la salida (dos toques sin cruzar la mitad de cancha será sancionado con falta).

HOMENAJE A CÁRDENAS. En la residencia Josefina del barrio Trinidad se cumplió un encuentro entre dirigentes que participaron del cónclave AMF, en donde se realizó un homenaje a Pedro Nolasco Cárdenas (de 92 años), el primer presidente de la Federación Paraguaya de Fútbol de Salón.

El acto fue encabezado por Alarcón Ríos, quien manifestó: “Es un homenaje en vida para un hombre visionario. Tenemos el orgullo de ser el único deporte en Paraguay tres veces campeón del mundo, por lo que la gran familia del salonismo nacional estará siempre agradecida con el señor Cárdenas, por su amor a esta disciplina desde sus inicios”.

El presidente de la Confederación Sudamericana de Futsal, el colombiano Jaime Arroyave, fue el encargado de entregar la plaqueta de reconocimiento.