03 may. 2025

El fraccionamiento de impuestos ya supera el billón de guaraníes

fachada tributaciones.jpg

La SET registra incumplimiento por parte de la empresa que explota la quiniela.

Foto: www.ip.gov.py

En medio de una coyuntura aún difícil para quienes se vienen recuperando más gradualmente de los impactos de la pandemia, a los que se suman la elevada inflación y la sequía que golpeó al campo, el fraccionamiento de impuestos va en sostenido aumento.

De acuerdo con un reporte de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), entre enero y setiembre de este año se han otorgado un total de 90.821 facilidades de pago a igual cantidad de contribuyentes.

De esa forma, la parcelación de la deuda fiscal alcanza los G. 1,09 billones (154 millones de dólares al cambio actual).

El documento, elaborado por la Dirección General de Recaudación y de Oficinas Regionales (Dgror), da cuenta que las facilidades de pago han registrado un crecimiento del 26% en comparación al mismo periodo del año pasado; mientras que en relación al monto que fue fraccionado el incremento es del 28%.

Las sociedades en general son las que más pidieron pagar el impuesto a la renta empresarial (IRE) en cuotas, con el 41% del total de autorizaciones.

Lo siguen los contribuyentes del impuesto al valor agregado (IVA), con el 33% del total; y aquellos del impuesto a la renta personal (IRP), con el 16% (ver infografías).

RETORNO. En lo que la Administración Tributaria considera seguimientos impositivos, es decir, notificaciones por controles e inconsistencias, el documento indica que se ha fiscalizado a 4.872 contribuyentes entre enero y setiembre. De ese total, el 20% es mediano y el 80% pequeño, ya que la Dgror no tiene competencia sobre los grandes aportantes.

Los principales hallazgos de ese seguimiento tienen que ver con retenciones no abonadas o no declaradas, inconsistencias en las declaraciones juradas, omisiones en las liquidaciones y créditos sin sustento documental, entre otros.

El mes de mayores controles fue julio, con 1.301 notificaciones, seguido de mayo y setiembre, con 725 y 652, respectivamente.

El reporte menciona que de esos 4.872 aportantes notificados tras los controles, 2.105 han regularizado su situación, lo que le permitió al Fisco paraguayo recuperar G. 750.453 millones (USD 106 millones).

Finalmente, el informe de la SET refiere que, al cierre del tercer trimestre del año, se realizaron intimaciones a 362 pequeños y medianos contribuyentes para el pago de sus obligaciones, mientras que se emitieron 342 certificados de deuda tributaria.

26% fue el aumento registrado en las facilidades de pago que ofrece la SET este año, con relación al año pasado.

5315700-Mediano-135848823_embed

Recaudación creció casi 15% al cierre de setiembre

La recaudación de impuestos entre enero y setiembre llegó a los G. 14,71 billones (USD 2.102 millones), según el informe emitido por la SET.

Los ingresos tributarios, de esta forma, presentaron un crecimiento de G. 1,89 billones frente al mismo periodo del año pasado. En términos porcentuales, la variación es del 14,7%, casi el doble de lo proyectado a inicios de año dentro del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2022.

El gravamen más recaudador sigue siendo el IVA, generando ingresos por valor de G. 6,59 billones. Solo este tributo, representó 44,8% de todo lo que recaudó la SET entre enero y setiembre de este año.