02 jul. 2025

El fisco detecta irregularidades en compra de acciones en Argentina

EFE, REUTERS y AFP

Irregularidades.  La AFIP detecta millonarias maniobras bursátiles al profundizar controles.

Irregularidades. La AFIP detecta millonarias maniobras bursátiles al profundizar controles.

BUENOS AIRES-ARGENTINA

El Gobierno argentino detectó maniobras irregulares en la compra y venta de acciones por 1.500 millones de pesos (casi 180 millones de dólares), como parte de su ofensiva de mayor control en operaciones bursátiles y fuga de capitales, informó ayer el ente recaudador de impuestos.

“Se han detectado operaciones de compras de acciones que no cotizan en Bolsa por 1.500 millones de pesos”, dijo el organismo fiscal en la página web del Gobierno.

La campaña para evitar irregularidades y fraudes se agudizó esta semana al denunciar la presidenta Cristina Fernández que grupos económicos y financieros, con apoyo extranjero, conspiran contra su gobierno. “Están presionando para que haya una devaluación y licuar los convenios de trabajo (30% anual de ajuste de salarios) que lograron (los sindicatos)”, subrayó en un discurso en el palacio de gobierno.

La denuncia fue lanzada en medio de una dura caída en los índices de Bolsa y una brecha entre el dólar oficial y el marginal en torno al 80%, además de ataques mediáticos de fondos especulativos que le ganaron un juicio al país en Nueva York por una deuda de 1.330 millones de dólares y advertencias del Gobierno de Estados Unidos sobre la inseguridad en Argentina.

denuncia. “Hay casas de inversión que movieron este año operaciones de compras de dólares en el exterior por 27.000 millones de dólares (cifra equivalente a las reservas monetarias)”, sostuvo Fernández.

Un día después de la denuncia de Cristina, renunció el presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega, bajo sospecha de haber filtrado información a bancos para operaciones en divisas, y lo reemplazó Enrique Vanoli, un funcionario fiel a la mandataria. Vanoli, ex director del ente de control bursátil, asumió el mismo jueves y la institución rectora suspendió a una poderosa casa bursátil por una investigación de irregularidades.

“Entre las irregularidades detectadas, se encontraron vendedores que no habían declarado su participación accionaria, o compradores de acciones, cuya capacidad económica declarada no resultaba acorde con el monto operado”, explicó el fisco.

Las irregularidades se detectaron gracias al régimen de información de la AFIP que obliga a informar las transferencias y cesiones de acciones que no cotizan en bolsa a través de la transferencia electrónica de datos. La tensión cambiaria se instaló hace un mes cuando los poderosos exportadores de cereales e industriales reclamaron públicamente una devaluación para mejorar su rentabilidad.