28 may. 2025

El Festival de Roma elogia el cine latinoamericano, “uno de los más fértiles”

La Fiesta del Cine de Roma, que hoy concluye en la capital italiana, elogió el momento que atraviesa el cine latinoamericano, que estuvo representado en la Selección Oficial de su undécima edición por seis películas.

El actor estadounidense Tom Hanks (d), posa junto al director del Festival de cine de Roma, Antonio Monda (i), durante el pase gráfico del evento "Encuentros Cercanos" en el Festival de Cine de Roma (Italia). EFE/Archivo

El actor estadounidense Tom Hanks posa junto al director del Festival de cine de Roma, Antonio Monda. EFE/Archivo

EFE

“Este año hemos querido dar un gran espacio a los filmes en lengua española, especialmente de América Latina, uno de los terrenos más fértiles del cine contemporáneo”, dijo a Efe el director artístico del festival, Antonio Monda.

El cine latinoamericano, agregó, “nos está regalando en estos últimos años obras de directores siempre dispuestos a asombrarnos con una nueva mirada al mundo”, agregó.

“Estoy especialmente orgulloso de los resultados muy positivos de la que hoy se cierra como una edición extraordinaria, que ha celebrado la calidad, la variedad y la internacionalidad”, dijo el responsable del festival.

En la edición que hoy concluye participó la mexicana Natalia Almada, premiada en Sundance en 2009 por su documental “El general”, que eligió Roma para el estreno mundial de su último trabajo, “Todo lo demás”.

De México llegaron también “7:19am”, de Jorge Michel Grau, y “La caja vacía”, de Claudia Sainte-Luce.

El argentino Rodrigo Grande propuso la producción hispano-argentina “Al final del túnel”, el colombiano Víctor Gaviria “La mujer del animal” y el peruano Joel Calero mostró al público romano su cinta “La última tarde”.

El evento cinematográfico ya anunció el sábado su máximo galardón, el Premio del Público BNL -este festival no tiene jurado-, que fue concedido al filme “Captain Fantastic”, dirigido por Matt Ross e interpretado por Viggo Mortensen.

Más contenido de esta sección
Colecciones UH marca presencia en la nueva edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) Asunción 2025, organizada por la Cámara del Libro Asunción Paraguay (CLAP), que arranca oficialmente mañana, a las 10:00, en el Centro de Convenciones del Mariscal (Dr. Juan Eulogio Estigarribia 5086 esquina Charles De Gaulle). La entrada será libre y gratuita.
Este jueves 29 de mayo, a partir de las 18:50, tendrá lugar la proyección del teaser de Ayvu y del largometraje Una sola primavera, dirigidos por Joaquín Pedretti, en el Teatro de las Américas del Centro Cultural Paraguayo - Americano, CCPA, (José Berges 297 casi Brasil).
El mayor encuentro que reúne a la industria televisiva del Paraguay, La TV que se viene, tendrá lugar este jueves 29 de mayo, desde las 08:30, en Casa 1927 (España 505) en su novena edición, con un programa renovado.
Mayo se despide con un variado playlist donde los artistas nacionales buscan su versatilidad y una fusión de estilos, entre colaboraciones nacionales e internacionales.
El pasado sábado, en el Centro de Artes Visuales, Museo del Barro se realizó la inauguración de cuatro exposiciones que integran el proyecto Legados coloniales. Resonancias contemporáneas, en las salas Olga Blinder, Florian Paucke y Josefina Plá del Museo, y en la sala Cira Moscarda de la Fundación Migliorisi.
El libro Una carta al corazón. Guía para padres adoptivos, de la comunicadora y gestora cultural Chony Calderón, se presentó en el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR), provocando emociones en los asistentes.