19 ago. 2025

El féretro de Peres es trasladado hasta cementerio del Monter Herzl

Los restos mortales del expresidente israelí Simón Peres, fallecido el miércoles a los 93 años, fueron trasladados a primera hora desde el Parlamento al cementerio del Monte Herzl de Jerusalén, donde recibirán sepultura en un funeral con presencia de 34 jefes de Estado y gobierno extranjeros.

El féretro con los restos mortales del expresidente israelí y premio Nobel de la Paz, Simón Peres, es trasladado durante el funeral de Estado que se celebra en el cementerio del Monte Herzl, en Jerusalén. EFE/Casa de S.M. El Rey/Francisco Gómez

El féretro con los restos mortales del expresidente israelí y premio Nobel de la Paz, Simón Peres, es trasladado durante el funeral de Estado que se celebra en el cementerio del Monte Herzl, en Jerusalén. EFE/Casa de S.M. El Rey/Francisco Gómez

EFE

El coche fúnebre escoltado por un convoy de vehículos policiales recorrió las calles de Jerusalén hasta llegar a su destino final, también un cementerio militar, situado en el suroeste de Jerusalén y donde se encuentran enterrados los “grandes de la nación”.

El dispositivo de seguridad en torno a las exequias del antiguo mandatario israelí, bajo el nombre de “Ahora es mañana” es considerado el mayor de la historia del país e implica solo en Jerusalén el despliegue de 8.000 agentes en diversos puntos de la urbe.

Importantes vías de la ciudad que rodean tanto el cementerio como los hoteles y puntos neurálgicos por donde pasarán las comitivas de políticos y dirigentes internacionales permanecerán cortadas desde primera hora hasta que concluya el sepelio pasado el mediodía.

Durante la jornada de ayer más de 50.000 israelíes rindieron homenaje ante al féretro expuesto en el Parlamento israelí, cubierto con una bandera nacional y custodiado por una guardia de honor.

El Centro Peres de la Paz, a cargo de la coordinación de los funerales junto con el Ministerio de Asuntos Exteriores, ha confirmado la llegada de 90 delegaciones internacionales.

Destaca la presencia del rey español Felipe VI; los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama; México, Enrique Peña Nieto; Alemania, Joachim Gauck: Francia, Francois Hollande, Italia, Mateo Renzi; y el gran duque Enrique, jefe de estado de Luxemburgo.

Obama cerrará con un discurso la ceremonia fúnebre en la que también intervendrán el expresidente norteamericano Bill Clinton, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el jefe del Estado, Reuvén Rivlin, o el escritor israelí Amos Oz.

Entre el gran número de personalidades que asistirán al último adiós al expresidente y Nobel de la Paz israelí, estará también el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.