18 may. 2025

El féretro de Peres es trasladado hasta cementerio del Monter Herzl

Los restos mortales del expresidente israelí Simón Peres, fallecido el miércoles a los 93 años, fueron trasladados a primera hora desde el Parlamento al cementerio del Monte Herzl de Jerusalén, donde recibirán sepultura en un funeral con presencia de 34 jefes de Estado y gobierno extranjeros.

El féretro con los restos mortales del expresidente israelí y premio Nobel de la Paz, Simón Peres, es trasladado durante el funeral de Estado que se celebra en el cementerio del Monte Herzl, en Jerusalén. EFE/Casa de S.M. El Rey/Francisco Gómez

El féretro con los restos mortales del expresidente israelí y premio Nobel de la Paz, Simón Peres, es trasladado durante el funeral de Estado que se celebra en el cementerio del Monte Herzl, en Jerusalén. EFE/Casa de S.M. El Rey/Francisco Gómez

EFE

El coche fúnebre escoltado por un convoy de vehículos policiales recorrió las calles de Jerusalén hasta llegar a su destino final, también un cementerio militar, situado en el suroeste de Jerusalén y donde se encuentran enterrados los “grandes de la nación”.

El dispositivo de seguridad en torno a las exequias del antiguo mandatario israelí, bajo el nombre de “Ahora es mañana” es considerado el mayor de la historia del país e implica solo en Jerusalén el despliegue de 8.000 agentes en diversos puntos de la urbe.

Importantes vías de la ciudad que rodean tanto el cementerio como los hoteles y puntos neurálgicos por donde pasarán las comitivas de políticos y dirigentes internacionales permanecerán cortadas desde primera hora hasta que concluya el sepelio pasado el mediodía.

Durante la jornada de ayer más de 50.000 israelíes rindieron homenaje ante al féretro expuesto en el Parlamento israelí, cubierto con una bandera nacional y custodiado por una guardia de honor.

El Centro Peres de la Paz, a cargo de la coordinación de los funerales junto con el Ministerio de Asuntos Exteriores, ha confirmado la llegada de 90 delegaciones internacionales.

Destaca la presencia del rey español Felipe VI; los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama; México, Enrique Peña Nieto; Alemania, Joachim Gauck: Francia, Francois Hollande, Italia, Mateo Renzi; y el gran duque Enrique, jefe de estado de Luxemburgo.

Obama cerrará con un discurso la ceremonia fúnebre en la que también intervendrán el expresidente norteamericano Bill Clinton, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el jefe del Estado, Reuvén Rivlin, o el escritor israelí Amos Oz.

Entre el gran número de personalidades que asistirán al último adiós al expresidente y Nobel de la Paz israelí, estará también el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás.

Más contenido de esta sección
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.