27 ago. 2025

El exgobernador de Río recibió USD 66 millones en comisiones

El exgobernador de Río de Janeiro Sergio Cabral, detenido este jueves por sospechas de corrupción con grandes obras realizadas en ese estado brasileño, recibió unos 66 millones de dólares en comisiones ilegales, afirmaron hoy fuentes oficiales.

Bajo presión.  Sergio Cabral, gobernador de Río de Janeiro.

Bajo presión. Sergio Cabral, gobernador de Río de Janeiro.

EFE

Esas comisiones, pagadas por grandes constructoras que también están implicadas en la trama de corrupción en la estatal Petrobras, correspondieron a contratos de obras fraudulentos que incluyeron la reforma del estadio Maracaná, declaró en rueda de prensa el fiscal del Ministerio Público Lauro Coelho Junior.

Otros proyectos que le valieron millonarias comisiones ilegales al exgobernador y a una decena de sus colaboradores fueron contratos para obras de infraestructura en las favelas de Río de Janeiro y de movilidad urbana, algunas de ellas realizadas de cara al Mundial de fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos celebrados este año.

Cabral gobernó en Río de Janeiro entre 2007 y 2014, un período en el que fueron contratadas monumentales obras de infraestructura con el objetivo de preparar a la ciudad para esos dos grandes eventos deportivos, que hicieron que el mundo volcara sus ojos hacia Brasil.

Según el fiscal, esas comisiones ilegales fueron pagadas por las constructoras durante todos los años que Cabral estuvo al frente del Gobierno y eran divididas en cuotas mensuales variables, las cuales calculó que llegaron a totalizar 224 millones de reales (66 millones de dólares al cambio actual).

Coelho Junior explicó que durante la operación realizada hoy, en la que fueron detenidos Cabral y otros exfuncionarios del gobierno del estado fluminense, fueron aprehendidas numerosas obras de arte y objetos de “altísimo costo”, que se sospecha que fueron entregados también por las constructoras a título de pago.

La Policía Federal indicó que llegó a esta nueva trama corrupta gracias a un acuerdo de cooperación judicial acordado por ejecutivos de las empresas Andrade Gutiérrez y Carioca Ingeniería, a cambio de una futura reducción de pena.

Ese acuerdo fue firmado en el marco de las investigaciones que se realizan desde hace casi dos años en la estatal Petrobras, en la que operó una red de corrupción que se apropió ilegalmente de cerca de 2.000 millones de dólares entre 2004 y 2014, según los cálculos de la propia petrolera estatal, reflejados en sus balances.

Las irregularidades en Petrobras han salpicado a decenas de las más importantes constructoras del país y a dirigentes de los más representativos partidos políticos del país, muchos de los cuales ya han sido condenados a prisión.

En medios políticos, se asegura que muchos de los parlamentarios que están implicados en esas tramas de corrupción pudieran maniobrar y legislar en el sentido de ablandar las penas que se aplican en el país por los casos de corrupción.

En ese sentido, el fiscal Athayde Ribeiro Costa pidió en la misma rueda de prensa que “la sociedad brasileña esté atenta y vuelque sus ojos hacia el Congreso”, porque “es necesario avanzar en la lucha contra la corrupción” y “no permitir retrocesos”.

La detención de Cabral ocurrió en momentos en que el estado de Río de Janeiro enfrenta una gravísima crisis fiscal y financiera que ha llevado al actual gobernador, Luiz Fernando Pezão, a proponer un severo plan de ajustes, que incluye hasta un recorte de salarios de los empleados públicos.

Pezão fue vicegobernador con Cabral y le sucedió en el gobierno, pero a pesar de su proximidad con él no aparece como investigado en las operaciones desplegadas hoy por la Policía Federal.

Más contenido de esta sección
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.