14 sept. 2025

El estadounidense Oliver Hart y el finés Bengt Holmström, Nobel de Economía 2016

Copenhague, 10 oct (EFE).- El estadounidense Oliver Hart y el finlandés Bengt Holmström son los ganadores del Nobel de Economía 2016 por “sus contribuciones a la teoría de los contratos”, anunció hoy la Real Academia de las Ciencias Sueca.

(De izq a der) Tomas Sjostrom, miembro del Comité del Premio Nobel de Ciencias Económicas; Goran K. Hansson, secretario general de la Real Academia Sueca de Ciencias, y Per Stromberg, presidente del Comité del Premio Nobel de Economía, dan una rueda de pr

(De izq a der) Tomas Sjostrom, miembro del Comité del Premio Nobel de Ciencias Económicas; Goran K. Hansson, secretario general de la Real Academia Sueca de Ciencias, y Per Stromberg, presidente del Comité del Premio Nobel de Economía, dan una rueda de pr

El comité destacó que ambos profesores han desarrollado “valiosas herramientas teóricas” para “entender los contratos en la vida real”, así como los posibles problemas en su diseño.

En concreto, argumenta el fallo del jurado, los galardonados han establecido un “marco comprensivo para analizar muchas cuestiones diversas en el diseño de contratos” para lograr que ambas partes cooperen en beneficio mutuo y no se generen “conflictos de intereses”.

Hart y Holmström han estudiado cuestiones como las retribuciones por rendimiento y objetivos a los ejecutivos, las deducciones y copagos en los seguros y la privatización de actividades propias del sector público (gestión de prisiones y escuelas).

Holmström, nacido en 1949 en Helsinki, ha ahondado en la optimización de los contratos incluyendo incentivos o elementos ligados al rendimiento para que el agente (el contratado) opere en beneficio máximo del principal (empresa).

Así, ideó un modelo que apunta que el contrato óptimo busca el equilibrio entre los riesgos y los incentivos.

Hart, nacido en 1948 en Londres y nacionalizado estadounidense, realizó a juicio del comité “contribuciones fundamentales” en una rama de la teoría contractual, la de los contratos incompletos.

Las aplicaciones prácticas de estos avances teóricos abarcan cuestiones tan diversas como qué tipo de empresas tiene sentido económico que se fusionen, qué proporción de financiación debe hacerse vía deuda y cuál a través de acciones, y que instituciones deberían ser gestionadas por el sector privado.

A juicio del comité, las contribuciones de ambos economistas han sentado “el fundamento” de un “fértil campo” de investigación en el área de la teoría contractual que puede tener aplicaciones desde la legislación sobre quiebras a las constituciones nacionales, entendidas como un contrato entre el Estado y los ciudadanos.

Hart es en la actualidad profesor de Economía en la Universidad de Harvard (Estados Unidos) y Holmström es profesor de Economía y Gestión de Empresas en la Universidad de Cambridge.

Más contenido de esta sección
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.