21 jul. 2025

El estadio Luna Park pasa a manos de la Iglesia

La dueña del mítico Luna Park, Ernestina Lectoure, falleció, y según su testamento, el estadio pasará a manos de la Iglesia Católica. Fuentes eclesiásticas indican que se le dará un uso comercial al lugar que forma parte del monumento histórico de Argentina.

luna park

El estadio Luna Park pasa a manos de la Iglesia luego de la muerte de su dueña, Ernestina Lectoure. | Foto: amanecerenelabasto.wordpress.com

Ernestina de Lectoure murió el 9 de febrero pasado a los 95 años tras una larga enfermedad. Como no tenía hijos, en su testamento dejó el 95 % de Stadium Luna Park Lectoure y Lectoure SRL, a la Sociedad Salesiana de San Juan Bosco y a Cáritas, representada legalmente por el Arzobispado de Buenos Aires. Las dos entidades religiosas deberán repartirse el legado en partes iguales, según publica Clarín.com.

El 5 % que queda será para un grupo de familiares y herederos de Juan Carlos “Tito” Lectoure, sobrino de Ernestina. El trámite sucesorio sigue abierto y la Justicia ordenó la intervención de la sociedad propietaria del estadio durante este proceso.

Ante el hecho, surgieron varios rumores sobre el futuro del estadio como una posible venta y la construcción de una torre de viviendas, mientras que fuentes eclesiásticas dijeron que se le dará un “uso comercial”, como a otros inmuebles administrados por la Iglesia, pero no precisaron el rubro de actividad.

“Tras la muerte de Ernestina, única gerente de la sociedad, el Luna Park está acéfalo hasta que la IGJ apruebe la inscripción de las cuotas a las dos entidades de la Iglesia”, explicó Miguel Ángel Lectoure, sobrino de “Tito” Lectoure y uno de los socios minoritarios de Stadium Luna Park SRL.

El Luna Park fue declarado monumento histórico nacional en 2007, cualquier modificación que se quiera hacer necesitaría la autorización de la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos, de la Secretaría de Cultura de la Nación.

Más contenido de esta sección
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).