Ambos fueron detenidos en los Estados Unidos en noviembre del 2019, luego de que hayan sido objetos de investigación por el FBI, por estar participando en una organización de lavado de dinero. Tarragó se declaró culpable el 15 de setiembre de 2020, ante la jueza principal Freda Wolfson, mientras que su esposo lo hizo al día siguiente.
Lo que se sospecha en el caso es que la ex legisladora dio, posiblemente, una colaboración importante para que le den una pena menor y gracias a ello saldría pronto
DELITO. Se comprobó que Tarragó y su esposo aceptaron al menos USD 2 millones de dos personas que se hicieron pasar por supuestos narcotraficantes, pero que en realidad eran agentes del FBI, quienes los estaban investigando.
La pareja hizo que ese dinero entregado se lavara, a través de una red de cuentas de conspiración, según el informe de la sentencia del Departamento de Justicia del distrito de Nueva Jersey.
A partir de allí, se inició un proceso para disfrazar el origen del dinero, en el que miembros de la conspiración generaron facturas fraudulentas “que declaraban razones comerciales legítimas para transferir los fondos lavados a la cuenta de los presuntos narcotraficantes”.
Tanto Tarragó como su esposo pensaron que el dinero procedía del narcotráfico y lo que querían era encubrir la fuente ilícita de esos ingresos.
Con operativos encubiertos, el FBI recabó “importantes grabaciones de audio y video de sus interacciones con Tarrago y Va, durante las cuales se discutieron los detalles de la red de lavado de dinero”.
CONDENADA. La ex diputada fue condenada el 24 de marzo de este año y sostuvo que ya iba a poder salir, pero que primero se debía tramitar todo en Migraciones, según dijo al cónsul del Paraguay en Nueva York, Carlos Ortiz.
Tarragó optó por la deportación voluntaria, y se daría este abril.