23 ago. 2025

El emisor chileno proyecta PIB del 4,2 por ciento en 2013 y recorta el pronóstico para 2014

Valparaíso (Chile), 3 dic (EFE).- El Banco Central de Chile proyectó hoy un crecimiento del producto interior bruto (PIB) del 4,2 % en 2013 y recortó un cuarto de punto su proyección para el próximo año, hasta un rango de entre un 3,75 % y un 4,75 %.

El presidente del Banco Central de Chile, Rodrigo Vergara. EFE/Archivo

El presidente del Banco Central de Chile, Rodrigo Vergara. EFE/Archivo

Las cifras corresponden al Informe de Política Monetaria (Ipom) correspondiente a diciembre, que el presidente del emisor, Rodrigo Vergara, expuso ante la Comisión de Hacienda del Senado y la subida del 4,2 % para el PIB de este año se enmarca en el rango de entre un 4,0 % y un 4,5 % previsto en el Ipom del pasado septiembre.

En materia de inflación, el emisor prevé que convergerá a una tasa del 3,0 % a fines del horizonte de proyección (dos años), es decir, en el último trimestre de 2015.

Según el informe, este año, y de acuerdo con lo esperado, la actividad y el gasto han moderado su dinamismo de forma paulatina, lo que se ha extendido a todos los componentes de la demanda interna.

Asegura que el menor crecimiento de la economía ha permitido reducir las presiones acumuladas sobre el uso de recursos internos y el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos (desde un 3,5 % en 2012 a un 3,2 %).

Para 2014, el informe estima que la formación bruta de capital fijo (inversión) crecerá a una tasa similar que la de este año (4,1 %) en tanto el consumo moderará su crecimiento (desde un 5,4 % a un 4,7 %), por una disminución del crecimiento del ingreso privado y por la depreciación cambiaria, que afectará el consumo de bienes duraderos.

En el sector externo, el informe considera que los principales socios comerciales de Chile crecerán un 3,6 % en 2014 y un 3,8 % en 2015, tras hacerlo un 3,4 % este año, algo por debajo de lo previsto en septiembre.

Los precios de las materias primas han disminuido, lo mismo que las tensiones geopolíticas en Oriente Medio y algunas dificultades de refinado en Estados Unidos, lo que hace prever un precio medio del petróleo Brent de 106 dólares por barril en 2014 y un precio del cobre, el principal producto chileno, de 3,10 dólares por libra el próximo año y de 2,90 dólares en 2015.

Rodrigo Vergara advirtió de algunos riesgos que podrían alterar los escenarios previstos para la inflación y la actividad económica, relacionados en primer lugar con la evolución del crecimiento de los países emergentes, principalmente China.

También un eventual proceso de retiro de los estímulos monetarios en Estados Unidos y, en el plano local, un nuevo retraso de la convergencia de la tasa inflacionaria hacia el 3,0 %, a causa de una desaceleración más generalizada de todos los componentes de la demanda, una baja más prolongada de la inflación en el resto del mundo y una caída más marcada en el precio internacional de los combustibles.

En el corto plazo, según el Banco Central, las proyecciones apuntan a que la economía chilena seguirá creciendo por debajo de su tendencia algunos trimestres más, aunque la situación del mercado laboral y una recuperación más rápida de los inventarios, entre otros factores, podrían llevar a un repunte más veloz de la actividad hacia tasas más cercanas a su tendencia.

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.