18 sept. 2025

El ELN respetará las zonas de reunión de FARC y dice que alto el fuego no les afecta

Bogotá, 1 sep (EFE).- El líder del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Nicolás Rodríguez Bautista, alias “Gabino”, dijo en una entrevista publicada hoy que respetará las zonas en las que se reunirán las FARC, pero advirtió que el alto el fuego entre el Gobierno y esa guerrilla no les afecta.

El líder del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Nicolás Rodríguez Bautista, alias "Gabino", dijo en una entrevista publicada hoy que respetará las zonas en las que se reunirán las FARC, pero advirtió que el alto el fuego entre el Gobierno y esa guerri

El líder del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Nicolás Rodríguez Bautista, alias “Gabino”, dijo en una entrevista publicada hoy que respetará las zonas en las que se reunirán las FARC, pero advirtió que el alto el fuego entre el Gobierno y esa guerri

“El proceso de paz en este momento no es con el ELN, el cese al fuego no es con el ELN y la mayoría de las zonas de concentración (de las FARC) están en áreas donde está el ELN desde hace muchos años”, dijo “Gabino”, en una entrevista con Red+Noticias.

El Gobierno colombiano y las FARC rubricaron el 24 de agosto un acuerdo de paz tras casi cuatro años de diálogos.

Como parte de los acuerdos, está la creación de 23 Zonas Veredales de Transición y Normalización (ZVTN) y ocho campamentos en las que se reunirán los guerrilleros como paso previo a la dejación de armas y la desmovilización.

En este sentido, “Gabino” dijo que cuando en el ELN supieron dónde estarían ubicadas esas zonas dio una “orden clara” de que fueran respetadas y se impusiera la “prudencia y responsabilidad para con esa realidad”, así ellos no compartan el proceso de paz con las FARC.

“Tanto las FARC como el Gobierno deben estar tranquilos respecto a esa conducta respetuosa y delicada”, señaló el líder guerrillero.

Sin embargo, señaló que ellos no lanzan “grandes operaciones militares”, sino que tiene una “actitud de respuesta” frente a las mismas.

“Por eso es importante el avance del proceso de paz con el ELN. Si hay fracturas en eso es complicado, no podemos responder por situaciones fortuitas por mucha prudencia que tengamos”, advirtió.

En marzo pasado el Gobierno y el ELN anunciaron en Caracas el inicio de una fase pública de diálogos, pero hasta el momento las partes no han avanzado más allá de esa declaración, en parte por la negativa del grupo guerrillero a liberar a los secuestrados y renunciar a ese delito, tal y como reclama el Ejecutivo.

En este sentido, “Gabino” señaló que no comparten “ni la agenda ni los objetivos” que llevaron las negociaciones del Gobierno y las FARC, pero dijeron ser “respetuosos”.

Asimismo, aseveró que no aceptan “imposiciones” como la suspensión de los secuestros, que consideró como “retenciones por razones económicas y políticas”.

“El ELN buscará la paz aún si el presidente (Juan Manuel) Santos se niega a abrir las negociaciones. Lucharemos por ella hasta las últimas consecuencias”, destacó.

En referencia al plebiscito que se celebrará el próximo 2 de octubre para que los colombianos ratifiquen los acuerdos de paz entre el Gobierno y las FARC, el líder guerrillero aseveró que ellos no pueden “ejercer el derecho al voto”, por lo que no participarán en la consulta.

“Tenemos una guía desde los 90: respeto a la población y no impedir ni truncar ese derecho de la población. Hay una necesidad de refrendar los acuerdos”, concluyó.

Más contenido de esta sección
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.