30 ago. 2025

El ejército israelí intensifica su ofensiva en Ciudad de Gaza

A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.

ISRAEL-PALESTINIAN-CONFLICT

Esta imagen, tomada desde una posición en la frontera israelí con la Franja de Gaza, muestra un vehículo blindado de transporte de tropas israelíes conduciendo a lo largo de la barrera de separación el 20 de agosto de 2025.

Foto: AFP.

En la ofensiva deben participar cinco divisiones, según el ejército, que va a llamar a filas a 60.000 reservistas más.

El nuevo empuje se produce cuando los mediadores –Estados Unidos, Egipto y Catar– siguen esperando la respuesta formal del gobierno de Benjamin Netanyahu a una propuesta de tregua, que permitiría liberar a los rehenes israelíes, y que fue aceptada por Hamás.

“Vamos a intensificar nuestros bombardeos contra Hamás en Gaza. Hemos empezado las operaciones preliminares”, anunció el miércoles el portavoz del ejército, general Effie Defrin.

“Nuestras fuerzas están en la periferia de la ciudad. Vamos a crear las condiciones para traer a los rehenes”, enfatizó.

Puede leer: Israel inicia maniobra previa para la nueva ofensiva en Gaza

El gabinete de seguridad –presidido por Netanyahu– había autorizado a inicios de agosto un plan para tomar militarmente esta ciudad y los campos de refugiados adyacentes, así como hacerse con el control de toda la Franja, liberar a los rehenes y desarmar a Hamás.

En el enclave siguen cautivos 49 rehenes, de los cuales 27 están muertos, según el ejército. Son los restantes del grupo de 251 rehenes que tomó Hamás en su ataque sorpresa del 7 de octubre de 2023 en Israel, detonante de la contienda.

Guerrilla en apuros

Desde el inicio de la guerra, Israel mantiene su asedio a los más de dos millones de habitantes de la Franja, y controla actualmente el 75% del territorio del enclave, donde su operación de represalia ha causado decenas de miles de muertos y un desastre humanitario.

Desde hace más de una semana, varios barrios de Ciudad de Gaza, el mayor núcleo urbano del territorio, en el norte, sufren bombardeos intensos de la aviación y la artillería. Los más castigados están siendo los de Zeitún y Al Sabra.

Los bombardeos en Ciudad de Gaza prosiguieron este jueves, según varios testigos. Muchos habitantes huyeron hacia el oeste y el sur.

“El Hamás de hoy no es el Hamás de antes. De ser una organización terrorista militar organizada, se ha visto reducido a una guerrilla debilitada y en apuros”, sostiene el general Defrin.

Desde mitad de mayo, “han sido eliminados altos responsables (de Hamás) y unos 2.000 terroristas, cinco divisiones operan en el terreno, se han abierto dos importantes corredores, y se han golpeado unos 10.000 objetivos”, enumeró el general.

El miércoles, el ministro de Defensa, Israel Katz, dio luz verde al asalto de Ciudad de Gaza. Según la prensa israelí, Netanyahu debe reunir este jueves a su gabinete para dar su aprobación final.

Siga leyendo: Irán advierte que utilizará misiles “mucho más avanzados” si Israel comete nueva aventura

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), implicado en las operaciones de canje de rehenes por prisioneros palestinos durante las dos treguas anteriores, calificó de “intolerable” la intensificación de las hostilidades.

“Significa más muertos, más desplazamientos, más destrucción y más pánico”, dijo a AFP su portavoz, Christian Cardon. “Gaza es un espacio cerrado, de donde nadie puede escapar (...) y donde está disminuyendo el acceso a la atención médica, la comida y el agua potable”, añadió.

Desprecio flagrante

Hamás, que aceptó la vigente propuesta de acuerdo de alto el fuego, estimó que la operación en Ciudad de Gaza demuestra “un desprecio flagrante por los esfuerzos realizados por los mediadores”.

Netanyahu “demuestra que es el verdadero obstáculo para cualquier acuerdo, que no le importa la vida [de los rehenes israelíes] y que no tiene la intención seria de recuperarlos”, agregó en un comunicado el miércoles.

La proposición se basa en un plan anterior del enviado estadounidense Steve Witkoff, que había sido validado por Israel.

Este contempla la liberación de diez rehenes vivos y los restos mortales de 18 fallecidos a cambio de un alto el fuego de 60 días y negociaciones para poner fin a la guerra. Los cautivos restantes serían liberados tras una segunda fase de negociaciones, según fuentes de Hamás y la Yihad Islámica consultadas el miércoles.

Un alto funcionario israelí indicó recientemente que el gabinete de Netanyahu “no ha cambiado” de política y que sigue “exigiendo la liberación” de todos los rehenes en una sola vez, “de conformidad con los principios fijados” para poner fin a la guerra.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina ordenó este viernes nuevos allanamientos como parte de la causa que investiga presuntos sobornos en el ámbito de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), confirmaron fuentes oficiales.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dijo este viernes que el número de personas desaparecidas que tiene registradas, en colaboración con las sociedades nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja,ha aumentado un 70 % en cinco años y que alcanzan actualmente las 284.000.
Un tirador que abrió fuego contra una iglesia llena de estudiantes en Minneapolis estaba “obsesionado con la idea de matar niños”, declararon el jueves las autoridades, que investigan el motivo del ataque en el que murieron dos menores y hubo 18 heridos.
Los países occidentales tienen la “oportunidad” de encontrar en 30 días una solución diplomática sobre el programa nuclear iraní, afirmó el viernes la jefa de la diplomacia de la UE, luego que las potencias europeas activaran un mecanismo para reimponer sanciones a Irán.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió al secretario general de la ONU, António Guterres, interceder para que el Gobierno de EEUU, que ha planteado maniobras militares en el Caribe para combatir el narcotráfico, cese sus “acciones hostiles” contra Venezuela, según una carta difundida este jueves.
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, exigió a Paraguay pagar una millonaria deuda petrolera de USD 300 millones.