09 jul. 2025

El Ejecutivo aprueba suba de cuota del FMI

A través del Decreto 2862, el Ejecutivo aceptó el incremento de la cuota del Paraguay en el Fondo Monetario Internacional (FMI), que pasará de 201.400.000 a 302.100.000 Derechos Especiales de Giro (el decreto no especifica el equivalente de esta cifra en guaraníes o dólares), conforme con la decimosexta revisión general de cuotas del citado organismo multilateral, del cual el país es miembro desde 1945.

El Poder Ejecutivo argumenta que la República del Paraguay siempre votó positivamente por las propuestas de incremento de cuotas del FMI, siendo que el último antecedente de aumento de cuota como miembro del FMI data del mes de julio de 2011.

Además, agrega que incluso cuando las cuotas no representaban incremento del poder de voto que, a diferencia de las condiciones actuales dicho poder se incrementará, se menciona que en caso de que el Paraguay no acepte este incremento quedará con menor poder de voto.

La Cifra 1000 Texto

Más contenido de esta sección
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, aseguró que Paraguay no pierde oportunidades, pese a la dilación de las negociaciones del Anexo C con Brasil. Señaló que es necesario desmitificar los señalamientos que afirman que el contexto actual resulta menos favorable para Paraguay y más beneficioso para Brasil.
Las conversaciones entre el Viceministerio del Transporte y los gremios no dieron resultados este martes, mientras que la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, señaló las ineficiencias en el servicio. Por su parte, César Ruiz Díaz, representante de Cetrapam, asegura que las autoridades son las ineficientes.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, comunicó que se acordó con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina extender la operativa en la zona de alijo en el km 171 del río Paraná Guazú por 10 meses.
El pago de los intereses por los bonos internos cerrará este 2025 con un crecimiento de hasta 67,5% en solo dos años, mientras que las amortizaciones tendrán un salto de 93% al cierre del 2030, al comparar con este año.
La titular de la cartera de Estado, Claudia Centurión, informó por su parte que el 15 de julio se conocerán las ofertas económicas para la APP que pretende mejorar 108 km de la citada vía (Cuatro Mojones-Quiindy).
De acuerdo con lo que sostuvo el ministro francés, Benjamin Haddad, si se hace “equitativamente”, el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) representa “una oportunidad” para los europeos ante la “presión” de EEUU.