03 sept. 2025

El EI destruye la antigua ciudad iraquí de Hatra, Patrimonio de la Humanidad

Bagdad, 7 mar (EFE).- Miembros del grupo yihadista Estado Islámico (EI) destruyeron y saquearon hoy la ciudad de Hatra, de hace más de 2.000 años y declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en el norte de Irak, denunció el Ministerio iraquí de Turismo y Antigüedades.

Agentes de seguridad vigilaban en 2004 las ruuinas de la ciudad de Hatra, en Irak. EFE/Archivo

Agentes de seguridad vigilaban en 2004 las ruuinas de la ciudad de Hatra, en Irak. EFE/Archivo

Este ataque contra Hatra, capital del reino de los partos, se produce después de que el jueves los yihadistas arrasaran con la ciudad asiria de Nimrud, y una semana antes destruyeran el Museo de la Civilización de Mosul, todos ellos en la provincia septentrional de Nínive.

“La lentitud del respaldo de la comunidad internacional a Irak alentó a los terroristas a perpetrar otro crimen con el saqueo y destrucción de la ciudad Hatra, incluida en la lista del patrimonio mundial”, lamentó el Ministerio de Turismo y Antigüedades en un comunicado.

El departamento criticó que pese a las advertencias de que los “crímenes” del EI iban a proseguir en otros lugares arqueológicos, “la respuesta no ha estado al nivel requerido”.

Por ello, alentó a las organizaciones internacionales a apresurarse a intervenir y pidió de nuevo una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU.

Hatra, inscrita en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 1985, es una gran ciudad fortificada situada en la zona de influencia del Imperio Parto, que resistió dos veces el asalto de los romanos gracias a su muralla provista de torres.

La Unesco destaca que los vestigios de la ciudad, y más concretamente los de sus templos de arquitectura grecorromana con ornamentaciones orientales, testimonian la grandeza de esa civilización.

Tras el ataque a Nimrud, del siglo XIII a.C., la directora general de la Unesco, Irina Bokova, calificó ayer lo sucedido de “crimen de guerra” y pidió la movilización de todos los implicados “para proteger este patrimonio”.

“Este nuevo ataque contra el pueblo iraquí -continuó Bokova- es una prueba más de que la limpieza cultural de que es objeto Irak no se detiene ante nada ni ante nadie”.

Más contenido de esta sección
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.
La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil iniciará este martes la fase final del juicio contra el ex presidente Jair Bolsonaro, acusado de orquestar un complot golpista tras perder las elecciones de 2022 ante el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Al menos otros nueve palestinos murieron de hambre en la Franja de Gaza, entre ellos tres niños, debido al bloqueo israelí a la entrada de alimento y otros suministros desde hace más de cinco meses, según Sanidad.