14 jun. 2025

El dólar bajo ya complica venta de las industrias

El made in Paraguay comenzó a perder competitividad en el mercado interno debido al continuo descenso de la moneda estadounidense. El fenómeno ya preocupa a los empresarios.

La Unión Industrial Paraguaya (UIP), a través de su presidente, Gustavo Volpe, advierte que las ventas de las fábricas nacionales comenzaron a resentirse a causa del “dólar muy barato”. Esto, debido a que los costos de producción en el país se mantienen, pero los artículos traídos del exterior –comprados en dólares– bajan de precio.
Por ejemplo, las confecciones paraguayas están perdiendo competitividad en el mercado local, ya que las prendas de vestir orientales se abaratan por razones cambiarias, a más de ser ingresadas a territorio nacional a valores subfacturados. La misma ecuación se aplica a otros artículos, de diferentes rubros, producidos en el país.
Con el dólar a 5.020 las posibilidades de crecimiento, a criterio de Volpe, son mínimas. Igualmente, dejó constancia de que las empresas industriales no podrán hacer inversiones, crear más fuentes de trabajo y aumentar el pago de sus tributos.
“El problema es que el actual tipo de cambio, que es desfavorable, no solamente afecta a las industrias exportadores, sino también a las que comercializan sus productos en el mercado interno. Aquí las multinacionales
nos pueden golpear muy fuerte, ya que los importados bajan de precio y nosotros no podemos reducir los costos”, sostuvo.
Volpe reconoció que las industrias están comprando tanto materias primas como insumos a precios más bajos, pero apuntó que los salarios se reajustan y el costo país para producir siempre está subiendo.
De acuerdo a la UIP, las industrias de productos de consumo serán las más perjudicadas, a no ser que el Banco Central del Paraguay, ahora que completó su estructura directriz, tome medidas de fondo para frenar la estrepitosa caída del dólar.

OTRA VISIÓN. El presidente del Centro de Importadores del Paraguay (CIP), ingeniero Max Haber, manifestó que existe un mayor volumen de importación, pero no precisamente en el rubro de consumo. Sobre el dólar barato dijo que “el consumidor se está beneficiando con precios más bajos, principalmente en maquinarias, informática, electrodomésticos y otros bienes no producidos por Paraguay.

En este año el dólar ya
se depreció G. 200

Fecha Precio
01/01 5.220
05/01 5.210
09/01 5.210
12/01 5.230
15/01 5.220
31/01 5.250
05/02 5.220
15/02 5.200
28/02 5.200
07/03 5.130
09/03 5.110
15/03 5.095
30/03 5.050
04/04 5.020
Fuente: casas de cambio

* Analistas privados pronosticaron que el dólar puede bajar a un mínimo de 4.750 guaraníes por unidad.
* Mientras que para los importadores un dólar bajo es sinónimo de bonanza, los industriales y productores agrícolas la cotización actual recorta las ganancias.

* Después de Semana Santa el Banco Central del Paraguay (BCP) tendrá que tomar alguna medida para equilibrar la moneda estadounidense.