09 nov. 2025

El “dólar solidario” se estrena en Argentina tras aplicarse nuevo impuesto

El denominado “dólar solidario” tuvo su estreno este jueves en Argentina, luego de que el lunes pasado, una vez cerrado el mercado de cambios, entrara en vigencia la aplicación de un nuevo impuesto a la compra de divisa extranjera.

Dolar

Argentina estrena el denominado dólar solidario, tras un nuevo impuesto para la compra de divisa extranjera.

Foto: Pixabay.

La cotización de “dólar solidario” surge de aplicar una tasa del 30% al precio de venta de la moneda estadounidense en la plaza cambiaria oficial, que este jueves se mantuvo estable, en 64 pesos por unidad.

Si a ese valor se le añade el impuesto, la cotización del “dólar solidario” es este jueves, en el primer día de aplicación del nuevo tributo, de 81,90 pesos por unidad.

Lea más: Senado argentino convertirá en ley el proyecto de emergencia económica

El impuesto solo rige para las operaciones de adquisición de divisas, por lo que si un inversor quiere vender dólares en el mercado oficial obtendrá, de acuerdo con la cotización del cierre de este jueves, 58 pesos por unidad.

Desde que el nuevo Gobierno de Alberto Fernández anunció que buscaría aprobar el nuevo impuesto -lo que finalmente logró el pasado sábado-, también la cotización del dólar en el mercado informal ha avanzado en forma sostenida y, según los expertos, convergerá finalmente con el valor del “dólar solidario”.

Este jueves el denominado “dólar blue”, como se denomina en Argentina a la cotización en el circuito informal, se comercializó a 80 pesos por unidad, aún por debajo del “solidario” pero 3,25 pesos más caro que el valor de venta el pasado lunes, último día de operaciones antes de los festivos navideños del martes y el miércoles.

El denominado impuesto “país” (impuesto para una Argentina inclusiva y solidaria) grava con una tasa del 30% la adquisición de divisas extranjeras para atesoramiento, la compra de pasajes y paquetes turísticos para viajar al exterior y los gastos que allí se hagan con tarjetas de crédito.

Le puede interesar: Argentina grava la compra de divisas y congela tarifas

El nuevo tributo fue incluido en la ley de “emergencia” económica que el Ejecutivo de Fernández impulsó en el Parlamento y que contiene una batería de medidas orientadas a recomponer la complicada situación económica del país.

La norma, que entró en vigencia en la tarde del pasado lunes, incluye varios aumentos impositivos que buscan mejorar el perfil fiscal de Argentina, una medida que ha sido leída positivamente en los mercados, que este jueves operan al alza tanto en acciones como en los títulos públicos argentinos.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.