10 sept. 2025

El dólar se depreció un 4,5% frente al guaraní a julio, señala consultora

El dólar experimentó una notable caída en julio, depreciándose un 4,5% frente al guaraní, según datos de la consultora Mentu.

billete dólar_1481358_14292320.jpg

La moneda estadounidense está cayendo a niveles de hace un año.

Foto: Archivo ÚH.

El tipo de cambio de referencia cerró julio en 7.431 PYG/USD, lo que representa una depreciación acumulada del 5,1% en lo que va del año, 400 puntos menos que el cierre del año anterior (7.831 PYG/USD), según informó la consultora Mentu.

Según indica, en comparación con julio del año pasado, el tipo de cambio del dólar se redujo un 2%, y un 4,5% con respecto al cierre de junio. De acuerdo con Mentu, la tendencia a la baja comenzó el 25 de junio, con la mayor caída registrada el 21 de julio (7.366 PYG/USD).

En tanto, el jueves, las casas de cambio cerraron con una cotización de G. 7.480. En la mañana de este viernes se cotizó a G. 7.430.

Nota relacionada: Dólar marca nuevo mínimo en el año al ubicarse en G. 7.400

En ese sentido, explican que esta tendencia responde, en parte, al debilitamiento global del dólar debido a la incertidumbre generada por las tensiones comerciales y las decisiones de política económica de la Administración actual.

El fortalecimiento de la moneda local se da pese a un contexto externo desfavorable y condiciones internas que, en principio, no anticipaban este comportamiento.

Se espera que para el segundo semestre el tipo de cambio del dólar vuelva a apreciarse, principalmente debido a una mayor salida de divisas por las importaciones que se esperan para el final del año.

El tipo de cambio había alcanzado un pico de G. 8.029,54 en abril de 2025 y comenzó a descender tras la última subasta de bonos del Tesoro, realizada a fines de junio.

Más contenido de esta sección
La titular de la cartera de Estado, Claudia Centurión, informó por su parte que el 15 de julio se conocerán las ofertas económicas para la APP que pretende mejorar 108 km de la citada vía (Cuatro Mojones-Quiindy).
De acuerdo con lo que sostuvo el ministro francés, Benjamin Haddad, si se hace “equitativamente”, el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) representa “una oportunidad” para los europeos ante la “presión” de EEUU.
La Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay se sumó al pedido de otros gremios y reclamó la eliminación del documento Afidi, el permiso oficial que se otorga para importar productos frutihortícolas.
Las negociaciones del Anexo C de Itaipú siguen empantanadas por la decisión de Paraguay de postergar la definición del acuerdo ante la falta de respuestas del Brasil por espiar a autoridades nacionales.
El Banco Central del Paraguay emitió un comunicado para aclarar la caída del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) registrada el fin de semana. Según menciona, el inconveniente se produjo porque algunas entidades financieras no cumplieron con los plazos obligatorios.