04 ago. 2025

El dólar inició semana con leve incremento

dolares

.

La moneda norteamericana arrancó la semana con una suba de 10 puntos, alcanzando G. 7.910; la semana pasada cerró en torno a G. 7.900. Al respecto, el presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay (ACCPy), Emil Mendoza, señaló que se encuentra expectante de los efectos que pueda traer el conflicto bélico entre EEUU, Israel e Irán. “Lastimosamente que EEUU se involucró en este conflicto entre Israel e Irán, hoy vamos a ver cómo repercute en nuestro mercado. Esto hizo que prácticamente los commodities, específicamente el petróleo, se dispare por las nubes y si esto se mantiene de esta forma, lastimosamente puede repercutir directamente en nuestra economía, teniendo en cuenta que el producto de importación más grande de Paraguay es el petróleo y su derivado, el combustible, los aceites, todo lo que tenga que ver con el petróleo”, señaló. Consideró que, a futuro, de mantenerse el conflicto bélico, se tendría que ver cuáles son las acciones del Banco Central del Paraguay y cuánto de las reservas le supondría mantener la estabilidad del tipo de cambio. “Si se considera que es algo estacional, que en breve se va a solucionar, el BCP va a intervenir el mercado cambiario con el fin de mantener su política de estabilización de la moneda para poder darle una previsión a nuestra economía, sobre todo para los inversionistas y los importadores”, mencionó. “Si esto se prolonga, puede presionar un poco el dólar para que vaya a la suba. Hoy amanecimos con leve tendencia alcista, el mercado del efectivo está a 7.840 en la compra y 7.900 en la venta; la semana pasada cerramos en G. 7.820 y 7.880 la venta. Estamos sintiendo un poco la suba del dólar”, acotó.

La Cifra
7.910 guaraníes es la cotización del dólar con el que se inició ayer. La suba se da en medio del conflicto bélico de EEUU, Israel e Irán.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció que se está trabajando en los detalles del proyecto del tren de cercanías en conjunto con Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa). Esperan cerrar el alcance técnico en las próximas dos semanas.
El dólar experimentó una notable caída en julio, depreciándose un 4,5% frente al guaraní, según datos de la consultora Mentu.
Al cierre del séptimo mes, las recaudaciones de la DNIT registraron un incremento del 9,6% frente al 2024, lo que representa unos USD 282 millones más de ingresos.
Tras las declaraciones de la ministra de Obras, Claudia Centurión, quien afirmó que el tope del déficit fiscal frena las inversiones en infraestructura, el titular del Ministerio de Economía respondió que, antes de “buscar excusas”, debe “mostrar gestión”. Calificó la meta de convergencia fiscal como una “regla de oro”.
El mandatario de EEUU, Donald Trump, oficializó su nuevo plan arancelario, con nuevas tasas para los distintos países. Los pagos iniciarán el 7 de agosto y a Paraguay le corresponderá un 10%.