En cuanto al movimiento en el mercado mayorista (operaciones superiores a 50.000 dólares), la divisa estadounidense, luego de abrir a G. 4.216 a la venta, cayó a G. 4.182 al cierra de la jornada.
La moneda norteamericana ha mostrado debilidad en el mercado local desde hace dos semanas, cuando registró una brusca caída de 100 puntos.
En poco más de un mes, la divisa estadounidense observó una reducción de 250 guaraníes, ya que al 2 de junio estaba a G. 4.500 en las pizarras cambiarias, mientras el mayorista estaba en G. 4.422.
la explicación. Entre las variables que manejan analistas económicos, como César Barreto, se encuentra el flujo récord de dólares por exportaciones (USD 5.500 millones a junio), sumado al arribo de inversiones y la menor demanda de dólares por parte de los importadores, teniendo en cuenta la situación por la que atraviesa el sector, afectado por el contrabando.
Si bien para este año se habían previsto precios menos favorables para las materias primas, finalmente esto no se dio, lo que ha significado importante ingreso de dólares, incluso por encima de lo previsto, sumado a la producción récord que se registró nuevamente este año.
Hasta el momento, el Banco Central del Paraguay no ha intervenido activamente en el mercado cambiario local comprando dólares, sino que más bien ha adoptado una posición más pasiva.
Esto, considerando que el ente monetario no busca cambiar la tendencia del mercado, limitándose a “suavizar” las fluctuaciones.
Cabe mencionar que las ventas programadas de dólares por parte del BCP han continuado –dos millones de dólares por día–. Sin embargo, no se descarta que temporalmente sean suspendidas, considerando la tendencia a la baja de la moneda estadounidense.
proyección. Dependiendo del comportamiento que puedan registrar los importadores, la divisa de Estados Unidos, podría registrar una tendencia más al alza en el mercado local a finales del año, ya que en el segundo semestre es cuando la demanda de dólares para las importaciones aumenta, de cara a las ventas para fin de año.