05 ago. 2025

El director de “The Act of Killing” y su relación con los verdugos indonesios

Bangkok, 25 feb (EFE).- El director nominado al Óscar por el documental “The Act of Killing”, Joshua Oppenheimer, explicó hoy que hay que acercarse a los verdugos para entender la matanza de comunistas entre 1965 y 1966 en Indonesia.

Fotografía facilitada por AVALON, la distribuidora en España del documental "The Act of Killing" (El arte de matar). El director nominado al Óscar por el documental "The Act of Killing", Joshua Oppenheimer, explicó hoy que hay que acercarse a los verdugos

Fotografía facilitada por AVALON, la distribuidora en España del documental “The Act of Killing” (El arte de matar). El director nominado al Óscar por el documental “The Act of Killing”, Joshua Oppenheimer, explicó hoy que hay que acercarse a los verdugos

“No sé cómo hacer una película honesta sobre otro ser humano, sin terminar sintiéndome cercano a él”, explicó a Efe el realizador estadounidense de 39 años en una entrevista por correo electrónico.

“The Act of Killing” (El arte de matar) denuncia la represión en aquella época a través del cabecilla de una banda de pequeños delincuentes, Anwar Congo, pagado por los militares para asesinar a cientos de víctimas, muchas de origen chino, en Medan, una urbe principal en el norte de la isla de Sumatra.

A lo largo del documental, el asesino confeso pasa de recrear sus ejecuciones con su técnica favorita, un cable metálico, y en escenas grotescas y hasta surrealistas, a expresar cierto remordimiento por sus acciones.

“Anwar se enfrentaba (y trataba de escapar) a una vida de dolor. Porque estos proyectos tienen una envergadura mucho mayor que nuestra relación; obviamente, no somos exactamente amigos”, aseveró el director, que comenzó el trabajo hace más de ocho años.

“Empecé a acercarme a Anwar cuando me habló sobre sus pesadillas. Decidí no dar el paso de decir, ‘Este hombre ha hecho algo monstruoso’ a ‘Este hombre es un monstruo’”, agregó Oppenheimer, quien precisó que hay que entender cómo los seres humanos cometen este tipo de crímenes para prevenirlos en el futuro.

“Entender estas cosas significa acercarte a Anwar y sus cómplices en el asesinato como seres humanos”, dijo el realizador.

“Amistad es una palabra errónea. Pero tenemos un gran afecto el uno por el otro y nos mantenemos en contacto, quizás cada dos o tres semanas en esta época”, explicó Oppenheimer.

El director señaló que su objetivo principal fue “exponer un régimen de impunidad en nombre de los supervivientes”, de la ejecución de alrededor de un millón de personas acusadas de comunistas tras el golpe militar de Suharto en Indonesia.

En su opinión, es una “suerte” no haber nacido en los años 50 en Indonesia en una familia como la de Anwar y haber tenido que tomar decisiones durante los sucesos de 1965, en medio de la Guerra Fría y la psicosis contra los comunistas, alimentada también por Estados Unidos.

Oppenheimer comenzó a recabar testimonios de víctimas de la masacre de los años sesenta para exponer la impunidad de los autores de las matanzas, pero las autoridades y las fuerzas de seguridad boicoteaban continuamente el rodaje.

Las víctimas y defensores de los derechos humanos instaron al realizador a filmar a los verdugos, que no tenían reparos en relatar las ejecuciones que llevaron a cabo, porque son considerados héroes que salvaron al país del comunismo.

Anwar y sus cómplices de fechorías eran aficionados al cine, porque solían vender entradas en el mercado negro, por lo que utilizaron escenas de sus películas favoritas para recrear escenas de interrogatorios, torturas y asesinatos.

Actualmente, miembro honorable del grupo paramilitar Pancasila Youth, Anwar explica en un momento del documental cómo empezó a “matar con estilo alegre”, influenciado por el ritmo y el estilo de un musical de Elvis Presley.

Los autores de las matanzas, sobre todo en Sumatra, Java y Bali, nunca han sido juzgados ni comparecido ante tribunales como en Alemania, Ruanda o Sudáfrica.

“Estaba filmando a autores de un genocidio que ganaron, construyeron un régimen de terror fundado en la celebración de un genocidio y permanecen en el poder. No han tenido que admitir que hicieron nada malo”, explica el director de “The Act of Killing”.

Más contenido de esta sección
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.