07 oct. 2025

El desgaste policial tras 40 días de protestas y violencia en Chile

El cuerpo policial de Carabineros de Chile se enfrenta a hechos de violencia que no han cesado en 40 días de crisis social y que han abierto el debate sobre su capacidad para garantizar la seguridad y recomponer el orden público.

Continua la protesta en Chile

Caos. Manifestación continúa en Chile.

La controversia llega después de una noche en la que se registraron 12 incendios, 54 saqueos, 12 eventos de daño a mobiliario público y 14 ataques a cuarteles en todo el país, según el reporte oficial difundido este miércoles por el Ministerio del Interior.

Aunque el presidente de Chile, Sebastián Piñera, reiteró en diversas ocasiones que escucha el pedido del pueblo, hasta el momento no tomó ninguna medida con relación al pedido realizado por los protestantes.

Nota relacionada: Multitudinaria marcha en Chile contra Piñera y la desigualdad social

Se trata de fenómenos que están acompañando desde su inicio el estallido social chileno, que mantiene a multitud de ciudadanos manifestándose de manera mayormente pacífica en las calles en reclamo de un modelo socioeconómico más equitativo, pero que en paralelo ha dejado ya 23 muertos en distintos actos de violencia (incendios, atropellos y cinco de ellos presuntamente por la acción de agentes del Estado) y miles de heridos.

Además, sobre la policía chilena pesan cientos de denuncias por violaciones de derechos humanos en la contención de las protestas de Chile, observadas por distintos organismos internacionales, como Human Right Watch (HRW) o Amnistía Internacional (AI), además de por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) de Chile.

“Nos retiramos, estamos sobrepasados”

La polémica sobre la capacidad del cuerpo de Carabineros ha tomado fuerza esta jornada después de que se filtrara un supuesto audio de un carabinero que ante un saqueo en un centro comercial de El Belloto (en la región de Valparaíso -centro-) aseguró que los agentes tuvieron que retirarse por verse sobrepasados.

“Nos retiramos de El Belloto. Estamos absolutamente superados. Tengo carabineros lesionados, los vehículos apedreados, bombas molotov, no tengo gas, no puedo disparar escopetas. Está la cagá. No estamos obligados a lo imposible. Hemos apechugado cuerpo a cuerpo prácticamente. Más no podemos, más no se puede”, se escucha en el audio.

Lea también: El toque de queda sigue en Chile ante persistencia de los disturbios

El ministro de Defensa del país, Alberto Espina, reforzó esta idea durante su participación este miércoles ante la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, donde dijo que los carabineros están sobrepasados.

“La situación que está viviendo el país es extremadamente crítica en materia de seguridad, se está llegando a niveles de violencia que no se registraban en Chile desde el retorno a la democracia bajo ninguna circunstancia. Asaltos, saqueos, enfrentamientos en la calle entre ciudadanos, policías y carabineros absolutamente sobrepasados y desbordados”, expuso Espina.

Por contra, desde el coronel de Carabineros Julio Santelices aseguró que “los carabineros no están sobrepasados”, aunque sí agotados tras 40 días de protestas y de actos vandálicos que no cesan.

“Los carabineros no están sobrepasados. Hemos demostrado que estamos más unidos, más cohesionados que nunca. Tenemos a todo nuestro mando en la población. Nuestros carabineros, si bien están cansados, agotados, tal vez muy lesionados, pero muy unidos y cohesionados”, expresó Santelices.

El coronel mostró también su confianza en que junto con la Policía de Investigaciones lograrán “restablecer el orden público” y pidió colaboración a la comunidad para que se acaben los hechos de violencia.

Nueva jornada de alta violencia

En la jornada de este martes se registraron 99 eventos de grave violencia que dejaron 109 agentes policiales lesionados, 30 civiles heridos y 915 personas detenidas en todo el país.

Los 12 incendios reportados afectaron a autobuses públicos, una farmacia, una sucursal bancaria, unas garitas de peaje de carreteras, una Secretaría Regional de Educación, varias tiendas comerciales, a la sede del Partido Comunista de Chillán (centro) y al diario El Líder de la ciudad de San Antonio (centro).

Lea también: Protesta continua en Chile y decretan una alerta sanitaria

Los 54 saqueos afectaron a locales y establecimientos comerciales en distintos regiones del país, mientras que se reportaron también daños y vandalismo contra la sede del Congreso Nacional, ubicada en Valparaíso, algunas estaciones de metro, el diario La Estrella de Iquique (norte), las oficinas de un juzgado en Santiago, dos gobernaciones provinciales y dos municipalidades.

Finalmente, se informó de 14 ataques a cuarteles policiales, ocho en Santiago y seis en el resto del país.

Se busca la ayuda del ejército

El debate sobre la capacidad policial se produce en un momento en el que Gobierno de Chile ha enviado al Congreso un proyecto de ley que busca habilitar a las Fuerzas Armadas a proteger servicios públicos e infraestructuras como hospitales, plantas de agua potable y sistema de telecomunicaciones, entre otros, sin necesidad de decretar estados de emergencia constitucional.

Nota relacionada: Sebastián Piñera levanta el estado de emergencia en Chile

De esta manera se pretende liberar a los agentes policiales que hacen ese trabajo para que puedan patrullar y combatir la violencia.

Además, las Policías de países como España, Francia e Inglaterra ayudará e instruirán al estamento chileno en las procedimientos para abordar situaciones de violencia como la que enfrentan en esta crisis.

Más contenido de esta sección
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ofreció este lunes un concierto de rock en Buenos Aires, junto a sus allegados y una gran cantidad de público joven, mientras su Gobierno y su partido enfrentan un complejo escenario político y económico en la antesala de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
La Franja de Gaza registró este martes una segunda madrugada consecutiva sin ataques letales israelíes, dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre y mientras continúan las negociaciones para un posible alto el fuego, confirmaron a EFE fuentes locales.
La Ley de Insurrección que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta invocar para contener protestas en el país permite al mandatario desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil.