Únicamente una acción concertada que priorice la equidad podría aliviar esta crisis de desarrollo sin precedentes, estima la agencia de la ONU en un estudio publicado esta semana, que subraya en particular la necesidad de reducir la brecha digital.
Desde que se creó el concepto en 1990, el índice de desarrollo humano mundial, que podría caer este año, mide conjuntamente la educación, la salud y el nivel de vida.
“El mundo experimentó muchas crisis en los últimos 30 años, incluida la crisis financiera global de 2007-2009. Cada una tuvo un duro impacto en el desarrollo humano, pero, en su conjunto, las conquistas del desarrollo aumentaron año tras año”, señala en el estudio el jefe del PNUD, Achim Steiner.
“El Covid-19, que impacta simultáneamente en tres áreas como la salud, la educación y los ingresos, podría cambiar esta tendencia”, agregó. Con el cierre de escuelas, la proyección del PNUD sobre la tasa efectiva de abandono escolar (porcentaje de niños en edad de asistir a la escuela primaria ajustado para reflejar aquellos sin acceso a internet) indican que 60% de los niños no reciben educación. AFP