24 jul. 2025

El desafuero de Mario Abdo podría tratarse mañana mismo en Senado

El propio presidente electo y líder del bloque cartista, Basilio Núñez mencionó esa posibilidad, mientras que desde la oposición insisten en que el expediente sea analizado primero en comisión.

27253921

Pase de factura. El bloque cartista podría apurar el tratamiento del desafuero de Marito.

archivo

La mayoría en el Senado, conformada por los cartistas y sus aliados, no descarta la posibilidad de que mañana mismo se pueda finiquitar el pedido de desafuero del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez.

Es que el propio presidente electo del Congreso y líder de bancada de Honor Colorado, Basilio Bachi Núñez, hizo referencia a este tema.

En contrapartida, el bloque democrático de la oposición considera que se debe analizar el expediente en la Comisión de Asuntos Constitucionales.

Mañana se prevé una sesión extraordinaria para el tratamiento del polémico proyecto de reforma policial, y oficialmente se le estaría dando entrada al desafuero.

El secretario general Antonio Sánchez había mencionado el procedimiento; sin embargo, Bachi aseguró que supuestamente ya se remitió a la Comisión, presidida por la disidente Lilian Samaniego.

En ese contexto, el cartista se refirió a la posibilidad de que en otra sesión extraordinaria, Constitucionales ya pueda expedirse para tratar el pedido.

Además, Bachi prácticamente embretó a sus demás colegas para que se sientan obligados a acompañar, ya que de no hacerlo, a su criterio, significaría un blindaje.

“Está la posibilidad, siempre y cuando la mayoría de los miembros con la presidencia consideren necesario entonces reunirse y ver la posibilidad de dictaminar al respecto”, fue lo que manifestó Núñez.

“Rechazar significaría lo que siempre decimos blindar y bloquear la posibilidad de la Fiscalía de investigar”, acotó.

“Es un blindaje y no creo que corresponda a ningún legislador ni ningún ex presidente”, fue lo que sostuvo.

Sin embargo, no hizo referencia a los números. De acuerdo con lo que establece la Constitución Nacional, se precisan de dos tercios de los votos de los presentes.

Esto implica que si están los 45 senadores en la sala de sesiones, tendrían que acompañar un total de 30.

El cartismo no podría llegar a esa cantidad, por lo que pone en aprietos a la disidencia colorada y también al bloque de la oposición.

Actualmente, el cartismo es el que tiene más senadores miembros en su bancada y llegaría a 24 con sus aliados.

Por el momento, los disidentes no están haciendo ningún pronunciamiento oficial sobre la eventual postura.

Desde la oposición sí ya se escucharon algunas objeciones, e incluso posiciones en contra del desafuero.

Es el caso del progresista Rafael Filizzola. “La Constitución establece que el Congreso debe analizar el mérito. Si uno analiza la imputación, uno ve claramente una copia de la denuncia, algo que nunca ocurre en el Ministerio Público”, alegó.

“Hay una serie de deficiencias e inconsistencias (...), además hay una conculcación muy grave de los derechos procesales de la defensa”, había señalado el senador.

Esperanza Martínez, del Frente Guasu, había anunciado que pediría a la bancada cartista que se mande el desafuero a las comisiones, y espera que “no vengan otra vez a atropellar el martes”.

Había mencionado que aún no había una postura como bloque democrático.

Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional, así como Enrique Buzarquis, del PLRA, coincidieron en que además de pasar por Constitucionales el expediente, se tendría que convocar a Mario Abdo.

La mayoría de los opositores coinciden en que más que un caso judicial, sería más bien una cuestión política del ex presidente Horacio Cartes contra Abdo, y que aprovecharían justamente el copamiento de las instituciones para usarlas como garrote.

Más contenido de esta sección
La Bancada Democrática de la Cámara de Senadores celebró una audiencia pública con estudiantes para debatir sobre la crisis educativa. Jóvenes expusieron sus pareceres; no obstante, Luis Ramírez, ministro de Educación, brilló por su ausencia.
El diputado Santiago Benítez negó la acusación de la viuda del periodista asesinado Leo Veras. Benítez dice que es mentira el intento de soborno y apuntó a que la viuda debe ser investigada.
“Si algo me pasa después de estas declaraciones, acuso a Santiago Benítez”, sentenció Cinthia González, viuda del periodista Leo Veras, asesinado en febrero de 2020 en Pedro Juan Caballero. González relató que Benítez le ofreció “compensación económica” y “protección” si entregaba evidencia que libere al principal sospechoso.
El Senado mediante una declaración repudió la intervención de la Policía Nacional durante una peregrinación religiosa, organizada por Conferpar, que restringió la libertad de expresión del padre Alberto Luna. Además, instó al Ejecutivo a revisar la Ley del Marchódromo para evitar nuevas formas de censura en actos públicos.
El proyecto de Eduardo Nakayama, que establece la obligatoriedad de una formación técnica gratuita para jóvenes que no estudian ni trabajan (nini), no será tratado este miércoles 30 de julio en el Senado.
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, se reunió con Paraguayo Cubas y la senadora Yolanda Paredes en busca de consenso y unidad para las elecciones. Resaltó la figura del líder de Cruzada Nacional, quien podría aportar más de 700.000 votos.