24 may. 2025

El crecimiento de Brasil empeora con crisis política, según analistas

Las previsiones de crecimiento de la economía empeoraron en medio de la crisis política en la que se encuentra sumergido el país, que se ha agudizado en las últimas semanas, según analistas del mercado financiero.

brasil economia.JPG

La crisis politica de Brasil afecto a su crecimiento, según analistas.Foto: libremercado.com.

EFE

La proyección de crecimiento económico para este año pasó del 0,50 % calculado hace una semana, al 0,41 % previsto en un sondeo divulgado este lunes por el Banco Central.

En cuanto a la inflación de 2017, los especialistas redujeron su proyección desde el 3,90 % esperado hace una semana al 3,71 %, por debajo de la meta fijada por el Gobierno, que es del 4,50 % con un margen de tolerancia de dos puntos porcentuales.

Los cálculos forman parte un boletín semanal que el Banco Central realiza semanalmente entre economistas de un centenar de instituciones financieras.

Para 2018, el mercado financiero espera un crecimiento del PIB del 2,30 %, un porcentaje inferior al proyectado hace una semana (2,40 %).

La reducción de las previsiones económicas para 2017 y 2018 demuestra el pesimismo de los analistas, en medio de la intensificación de la crisis política con la decisión de la Corte Suprema de abrirle una investigación por corrupción al presidente Michel Temer.

El temor de los economistas es que la crisis que tiene contra las cuerdas a Temer, cuya renuncia es exigida por la oposición y hasta por parlamentarios que lo apoyaban, paralice al Gobierno y detenga las votaciones en el Congreso de reformas económicas consideradas importantes para la recuperación de la economía.

En medio de la incertidumbre política y económica, los economistas también advirtieron una disminución de la proyección de inflación para 2018, que pasó del 4,40 % al 4,37 %.

La caída de los precios ha sido provocada tanto por la recesión, que multiplicó el desempleo y redujo la renta de los trabajadores, como por la política restrictiva que el Banco Central adoptó en los últimos años de elevar los intereses para encarecer el crédito.

Tras alcanzar una inflación del 10,67 % en 2015, el mayor nivel en trece años, el índice cayó hasta el 6,29 % en 2016.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.
Estados Unidos logró obtener información de inteligencia que apunta a que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, reportó este martes la CNN citando como fuente a “varios funcionarios estadounidenses familiarizados” con el tema.
La Corte Suprema de Brasil aceptó este martes las denuncias contra nueve militares y un policía acusados de planificar el asesinato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y otras autoridades en el marco de una conspiración golpista atribuida al ex mandatario Jair Bolsonaro.