19 ago. 2025

El crecimiento de Brasil empeora con crisis política, según analistas

Las previsiones de crecimiento de la economía empeoraron en medio de la crisis política en la que se encuentra sumergido el país, que se ha agudizado en las últimas semanas, según analistas del mercado financiero.

brasil economia.JPG

La crisis politica de Brasil afecto a su crecimiento, según analistas.Foto: libremercado.com.

EFE

La proyección de crecimiento económico para este año pasó del 0,50 % calculado hace una semana, al 0,41 % previsto en un sondeo divulgado este lunes por el Banco Central.

En cuanto a la inflación de 2017, los especialistas redujeron su proyección desde el 3,90 % esperado hace una semana al 3,71 %, por debajo de la meta fijada por el Gobierno, que es del 4,50 % con un margen de tolerancia de dos puntos porcentuales.

Los cálculos forman parte un boletín semanal que el Banco Central realiza semanalmente entre economistas de un centenar de instituciones financieras.

Para 2018, el mercado financiero espera un crecimiento del PIB del 2,30 %, un porcentaje inferior al proyectado hace una semana (2,40 %).

La reducción de las previsiones económicas para 2017 y 2018 demuestra el pesimismo de los analistas, en medio de la intensificación de la crisis política con la decisión de la Corte Suprema de abrirle una investigación por corrupción al presidente Michel Temer.

El temor de los economistas es que la crisis que tiene contra las cuerdas a Temer, cuya renuncia es exigida por la oposición y hasta por parlamentarios que lo apoyaban, paralice al Gobierno y detenga las votaciones en el Congreso de reformas económicas consideradas importantes para la recuperación de la economía.

En medio de la incertidumbre política y económica, los economistas también advirtieron una disminución de la proyección de inflación para 2018, que pasó del 4,40 % al 4,37 %.

La caída de los precios ha sido provocada tanto por la recesión, que multiplicó el desempleo y redujo la renta de los trabajadores, como por la política restrictiva que el Banco Central adoptó en los últimos años de elevar los intereses para encarecer el crédito.

Tras alcanzar una inflación del 10,67 % en 2015, el mayor nivel en trece años, el índice cayó hasta el 6,29 % en 2016.

Más contenido de esta sección
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.