07 jul. 2025

El Consejo de Seguridad de la ONU aumenta la presión sobre Israel por los asentamientos

Naciones Unidas, 14 oct (EFE).- El Consejo de Seguridad de la ONU aumentó hoy un punto más la presión sobre Israel con la celebración de una reunión dedicada exclusivamente a denunciar la ilegalidad de los asentamientos en territorio palestino y con varios miembros urgiendo a tomar medidas contra el país.

El embajador de Venezuela ante Naciones Unidas, Rafael Ramírez. EFE/Archivo

El embajador de Venezuela ante Naciones Unidas, Rafael Ramírez. EFE/Archivo

“Ha llegado el momento de que este Consejo de Seguridad haga algo concreto. Basta de retórica”, dijo el embajador venezolano ante Naciones Unidas, Rafael Ramírez, cuyo país fue uno de los impulsores de este encuentro de carácter informal.

En este, además de reiterar su condena a la expansión de los asentamientos, los 15 miembros escucharon los argumentos de varias ONG muy críticas con la política israelí en los territorios ocupados.

La directora de Políticas de la rama estadounidense de Peace Now, Lara Friedman, pidió al máximo órgano de decisión de Naciones Unidas alguna acción que envíe a Israel “un mensaje claro” de que la comunidad internacional está con la solución de dos Estados.

“Cada día que pasa, las políticas israelíes de asentamientos cimentan más una realidad de un Estado sobre el terreno, haciendo difícil imaginar la solución de dos Estados”, señaló.

Entre otros datos, Friedman apuntó que sólo el pasado año se construyeron en Cisjordania 2.000 nuevas unidades de vivienda para colonos y que entre 2009 y 2015, bajo el Gobierno de Benjamín Netanyahu, se sumaron 11.000.

“La ocupación debe acabar, el Consejo de Seguridad debe actuar, y el momento es ahora”, defendió por su parte el director ejecutivo de la organización israelí B’Tselem, Hagai El-Ad.

Junto a Venezuela, organizaron la cita otros cuatro miembros no permanentes del Consejo (Egipto, Malasia, Senegal y Angola), pero en el encuentro participaron también los embajadores del resto de países, incluidas las potencias con derecho a veto.

Todas ellas condenaron la política de asentamientos israelí, también Estados Unidos, el tradicional aliado de Israel en Naciones Unidas, aunque en general evitaron referirse abiertamente a una posible acción a corto plazo en el Consejo de Seguridad.

El representante adjunto estadounidense David Pressman llamó la atención sobre el aumento de las demoliciones de viviendas palestinas y denunció que las acciones israelíes están creando “una realidad de un Estado”.

El mensaje de las potencias siguió la línea del expresado el pasado julio por el Cuarteto para Oriente Medio (compuesto por la ONU, EE.UU., Rusia y la Unión Europea), cuando en un esperado informe urgió a Israel a detener la expansión de la construcción en Cisjordania y Jerusalén Este.

En nombre de España, el embajador Román Oyárzun, reiteró hoy que “los asentamientos son ilegales” y “un obstáculo para la paz”.

Israel, por su parte, criticó la celebración del encuentro y, especialmente, la participación de ONG del país.

“Es desafortunado que organizaciones israelíes se hayan unido a los intentos palestinos de impulsar terror diplomático contra Israel en la ONU”, dijo en un comunicado el embajador ante la organización, Danny Danon.

Palestina, apoyándose en los países árabes y otros aliados, está actualmente tratando de impulsar una resolución del Consejo de Seguridad para condenar las colonias israelíes.

Según medios israelíes, el Gobierno de Israel teme que la Administración del actual presidente estadounidense, Barack Obama, trate de aprovechar el lapso de tiempo entre las elecciones de noviembre y el 20 de enero, en que concluye su mandato, para mover ficha en el Consejo de Seguridad sobre el conflicto de Oriente Medio.

En los últimos meses, EE.UU. ha endurecido el tono con respecto a los asentamientos y este mes criticó con dureza los planes de Israel de construir hasta 300 nuevas viviendas.

Más contenido de esta sección
Rusia ha incrementado el uso de armas químicas en su contienda contra Ucrania, según las agencias de inteligencia de Países Bajos, informó este viernes el ministro neerlandés de Defensa, Ruben Brekelmans.
León XIV inicia el domingo sus vacaciones estivales, tras dos meses en el Vaticano marcados por su interés de unificar la Iglesia y recuperar el peso de la función papal, lo que presagia un pontificado más clásico que el de su predecesor argentino.
El Ministerio de Salud de Argentina fue aceptado este jueves como querellante en la causa del fentanilo contaminado de HBL Pharma que ha provocado una verdadera crisis sanitaria en el país, con 91 infectados y 53 muertos, una cifra que continúa en aumento conforme avanza la investigación.
La denominada ley “grande y hermosa”, impulsada por Donald Trump para consolidar la agenda de su segundo mandato, aprobada este jueves por el Congreso estadounidense, incluye partidas presupuestarias para su política migratoria, exenciones fiscales y recortes a la cobertura médica.
El Gobierno argentino ordenó interrumpir el suministro de gas natural a industrias y estaciones de GNC a fin de priorizar el abastecimiento en los hogares, en medio de una ola de frío polar que registra temperaturas récord.
El presidente argentino, el ultraliberal Javier Milei, instó este jueves a sus socios del Mercosur a impulsar una mayor apertura comercial del bloque y advirtió que su Gobierno avanzará en esa dirección unilateralmente si fuera necesario, durante la cumbre del grupo este jueves en Buenos Aires.