Los dos miembros históricos de la agrupación, Maronna, quien fue uno de los fundadores del grupo en 1967, junto a los ya fallecidos Gerardo Masana, Marcos Mundstock y Daniel Rabinovich; y López, que se sumó dos años más tarde, abordan en esta charla varios asuntos como el retiro y el humor.
Con 74 y 76 años respectivamente, Maronna y López Puccio firman el último espectáculo de Les Luthiers, una obra original, tras más de 15 años, luego de varias antologías, y protagonizado por su estelar creación: Johann Sebastian Mastropiero. Junto a ellos estará el conocido como elenco 2019, integrado por Roberto Antier, Tomás Mayer-Wolf, Martín O’Connor y Horacio Tato Turano.
“Es un gran orgullo”, resume el compositor y guitarrista de Bahía Blanca al ser consultado por el legado de este personaje a la cultura universal, que, en su opinión, se muestra como “el símbolo de Les Luthiers; es el corazón, el alma”. Por su parte, Puccio señala que él es una figura “de bordes muy esfumados”.
“Supo ser un prototipo en algún momento; pudo ser una especie de un maestro, digamos, del canon de la música clásica, un Beethoven, un Schumann, un Schubert, y después empezó a hacer muchas otras cosas que se nos fueron de las manos”, manifiesta el director de orquesta rosarino al referir al personaje.
La pieza consta de una entrevista a Mastropiero, alternada con “diversos números de varios géneros musicales, como valses, chachachá, música clásica”, explica Maronna.
Despedida. Precisamente, el preestreno de este espectáculo en Rosario, en noviembre pasado, sumado a la muerte del representante del grupo Lino Patalano, dos meses antes, los llevó a tomar lo que consideran como “una decisión final”.
“Creo que el estreno completó nuestras ganas y justamente por lo opuesto de lo que se puede suponer porque fue un éxito”, resume López, para luego agregar “Nos podemos retirar con un éxito, con la sensación de haber mantenido el listón en alto”.
Si bien, Maronna puntualiza que “la edad” es el principal argumento para el adiós. “Nos merecemos un descanso, un cambio”, considera.
La muerte de Rabinovich, en el 2015, y de Mundstock, en el 2020, dejó un vacío entre sus seguidores, pero los músicos dicen que “no hay una parte concreta” del actual espectáculo en el que se encuentren a quienes se refieren como sus “amigos, compañeros, compinches, cómplices, socios, hermanos”, porque “siempre están dando vueltas”, comenta López, antes de agregar “Los amamos”.
Humor. Que músicos serios, de edad avanzada y vestidos de traje hagan humor “refinado” suena tan estrambótico como los diversos instrumentos inventados para sus números, como la mandocleta, el nomeolbidet, el violín de lata o el bajo barríltono. Pero el éxito del grupo trascendió fronteras y generaciones, algo que ni siquiera intentan descifrar.
“Inventamos una especie de género nuevo, una mezcla de humor con música, donde esta no es acompañamiento, sino que es intrínseca a la acción dramática y reúne muchas cosas”; considera el director de orquesta, quien agrega que la suma de un humor que “jamás es chabacano” y “la cultura” les permitió llegar a “un gran público que podía valorar eso, disfrutarlo y ser cómplice”.
Buenos Aires es la primera parada de esta gira que visitará otras ciudades, incluidas algunas de México y Colombia. También forma parte del tour de despedida Madrid, donde estarán por varias semanas. Cabe destacar que en España, Les Luthiers cuenta con un público fiel y ese éxito se traduce en los reconocimientos de alto nivel que les fue otorgado, como la Orden de Isabel la Católica en el 2007 y el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades en el 2017. EFE
Perfil
Les Luthiers es un conjunto de humoristas-músicos-actores que hacen uso en sus presentaciones de insólitos instrumentos fabricados por ellos mismo. Sus obras reúnen música de diversos géneros, desde lo clásico hasta lo popular, con el empleo de un humor culto, inteligente, refinado y divertido.
La agrupación está compuesta por Jorge Maronna, uno de los fundadores, y Carlos López Puccio, que se sumó dos años después, además de Roberto Antier, Tomás Mayer Wolf, Martín O’Connor y Horacio Tato Turano. Estos últimos conocidos como elenco 2019, año en el que se sumaron al grupo. Pablo Rabinovich y Santiago Otero son otros de los nombres que formaron parte de Les Luthiers.
Nos podemos retirar con un éxito, con la sensación de haber mantenido el listón en alto.
Carlos López Puccio, integrante histórico de Les Luthiers.
Jorge Maronna, miembro de Les Luthiers sobre la obra de despedida.