Con 62 votos a favor, 16 en contra y 10 abstenciones, Simon y su gabinete en pleno obtuvieron hoy la aprobación del Parlamento tras su asunción como jefe del Ejecutivo el pasado día 11 de octubre.

Con 62 votos a favor, 16 en contra y 10 abstenciones, Simon y su gabinete en pleno obtuvieron hoy la aprobación del Parlamento tras su asunción como jefe del Ejecutivo el pasado día 11 de octubre. EFE | Ampliar imagen
Este gobierno sustituye al presidido por Jorge del Castillo, que se vio forzado a dimitir luego de un escándalo de corrupción por presuntas ilegalidades cometidas en la entrega de lotes para la exploración petrolera.
Simon presentó ante el Congreso los pilares de su acción de gobierno, que serán la lucha contra la corrupción, la transparencia, la rendición de cuestas y la profesionalización del Estado.
La corrupción “genera retraso, produce ignorancia y lastima gravemente la vida ciudadana” y es imposible lograr un crecimiento económico sostenido “sin crecimiento moral”, dijo Simon.
Asimismo se comprometió a impulsar la descentralización y la regionalización, el desarrollo económico con inclusión social y la reducción de la pobreza, la mejora en la seguridad ciudadana y la lucha contra el narcotráfico y terrorismo.
Prometió, además, afianzar la paz social y la concertación y fortalecer la protección del país ante la crisis financiera internacional.
Durante su presentación, el jefe del gabinete anunció que el Ejecutivo ha tomado la decisión de adelantar en Lima la implementación del nuevo Código Procesal Penal y, especialmente, en el procesamiento de los delitos de corrupción.
Se comprometió, además, a presentar en un máximo de 45 días un Plan Nacional Anticorrupción que planteará la “visión de un Estado y una sociedad sin corrupción y detallará acciones estratégicas que serán implementadas sin dilación, así como las entidades responsables del cumplimiento de sus fines”.