10 may. 2025

El Congreso insta al Ejecutivo a intervenir la Caja Municipal

La Comisión Permanente del Congreso Nacional aprobó ayer un proyecto de declaración que insta al Poder Ejecutivo a decretar la intervención de la Caja de Jubilados y Pensionados del personal municipal. La proyectista fue la diputada Rocío Vallejo (PPQ-Capital), quien decidió presentar la propuesta ante “las reiterativas denuncias sobre distintas irregularidades constatadas en la Caja”, según un informe de la Cámara de Diputados.

Vallejo recordó que con sus colegas se había resuelto solicitar un informe detallado sobre la situación financiera de la Caja, así como del índice de morosidad de las municipalidades que tienen la responsabilidad de estar al día en el pago de sus obligaciones. Señaló que los datos remitidos “son escandalosos y llaman a tomar medidas urgentes”. Según la congresista, un informe actualizado hace un mes dice que, de los 260 municipios, 215 están en mora, y que la deuda asciende a más de G. 140.000 millones. “Esta deuda refleja la situación catastrófica de la Caja, que ya se resiente generando atrasos en los pagos a los jubilados y pensionados, quienes han aportado toda su vida para poder retirarse”, dice parte del escrito presentado por Vallejo.

Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, se pronunció sobre la situación hace unos días, y dijo que “existe mucha preocupación”, pero “desafortunadamente en este momento no estamos encontrando el mecanismo legal para poder hacer la intervención”.

Más contenido de esta sección
Departamentos menos urbanizados de la región Oriental evidencian más desigualdad en los ingresos, mientras que hay más igualdad en Central, Cordillera y Paraguarí, según el INE.
El ministro de Economía, Carlos Fernández, puso paños fríos al millonario déficit de la Caja Fiscal y aclaró que la reforma afectará a los activos y no a los jubilados. Todavía debe haber diálogo, dijo.
Peña oficializó la designación del representante de trabajadores en el Consejo de Seguridad Social. Tras casi año y medio de creación, la Superintendencia de Pensiones sigue sin funcionar.
Si bien todavía no existe una evaluación precisa del impacto de una mayor tarifa a ser abonada por la energía de la EBY, el presidente de la ANDE ya aseguró que se cubrirá y es una inversión para el país.