19 ago. 2025

El comercio de energía generó negocios por 9.208 millones de dólares en Brasil

Sao Paulo, 5 dic (EFE).- La Cámara de Comercialización de Energía Eléctrica (CCEE) de Brasil generó en 2013 negocios por 22.000 millones de reales (unos 9.208 millones de dólares), lo que supuso un alza del 77,5 % respecto al curso anterior, informó hoy la entidad en Sao Paulo.

Según la CCEE, asociación civil sin ánimo de lucro y responsable de las operaciones de mercado de compra y venta de energía eléctrica en el país suramericano, el mayor aumento se dio en los volúmenes de las transacciones del mercado a corto plazo, que pas

Según la CCEE, asociación civil sin ánimo de lucro y responsable de las operaciones de mercado de compra y venta de energía eléctrica en el país suramericano, el mayor aumento se dio en los volúmenes de las transacciones del mercado a corto plazo, que pas

Según la CCEE, asociación civil sin ánimo de lucro y responsable de las operaciones de mercado de compra y venta de energía eléctrica en el país suramericano, el mayor aumento se dio en los volúmenes de las transacciones del mercado a corto plazo, que pasó de 3.767 millones a 6.278 millones de dólares.

Dichas alzas se justifican tras las nuevas atribuciones que el organismo adquirió en el presente año.

Así, la producción de las fábricas nucleares Angra 1 y 2 (en el estado de Río de Janeiro) pasó a ser distribuida en cuotas para todos los consumidores del Sistema Interligado Nacional (el sistema de producción y transmisión de energía eléctrica en Brasil) y las hidroeléctricas renovaron sus concesiones.

Además, una resolución de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel) garantizó una nuevo mecanismo de garantías financieras para el mercado de corto plazo, lo que significó un ahorro de unos 84 millones de dólares en “posibles incumplimientos en el sector”, explicó la CCEE.

El organismo también aludió a otro decreto que facilita que agentes que estén incumpliendo sus obligaciones, puedan desligarse del órgano.

“En la visión de la CCEE, el refuerzo de la monitorización del mercado, las garantías financieras y la separación de agentes en incumplimiento fueron un trípode de acciones que aumentan la seguridad y la maduración del ambiente de comercialización de la energía”, informó la entidad durante la presentación del balance.

Los desafíos de la Cámara en 2013 “no fueron solo operacionales”, según declaró el presidente del Consejo de Administración, Luiz Eduardo Barata, quien precisó que la capacidad de gestión de recursos “y estar siempre un paso por delante en relación a la demanda” fue “puesta a prueba” en este curso.

En 2014, el organismo responsable de las operaciones de compra y venta de energía eléctrica en Brasil deberá enfrentar dos normativas del Ministerio de Minas y Energía que establecen que el registro de contratos de energía con la Cámara deberán ser realizados antes del consumo y no después, como ocurría hasta ahora.

Para Barata, estas medidas “traen un choque de confluencia, competencia y equilibrio al mercado libre de energía, que lo aproxima a la transparencia existente hoy en el ambiente regulado” y, a su juicio, será “uno de los temas más desafiantes de 2014".

Aun así, la CCEE “defiende la medida porque cree que sigue el camino de la sostenibilidad y del buen funcionamiento del mercado”, afirmó el presidente.

Asimismo, el organismo asegura que “el ambiente de libre comercialización de la energía eléctrica tiende a volverse cada más parecido al mercado financiero” y alude, en ese contexto, a otra normativa estatal que propone crear un índice de precios “que sirve de referencia para el sector”.

“Es importante garantizar la efectiva simetría de informaciones entre los agentes participantes y los mecanismos transparentes de formación de precios”, destacó Barata.

Otros de los desafíos “importantes” para 2014 será “acordar una agenda reguladora común con la Aneel, lo que, para él, significaría “un beneficio” para ambas partes así como para los agentes de mercado “que contarían con una previsibilidad mayor”.

Por último, la CCEE se marcó como objetivos para 2014, la creación de una plataforma tecnológica de integración “que facilite el acceso” de agentes de mercado, instituciones del sector y otros agentes a los sistemas del organismo; así como ofrecer cursos presenciales y online para la cualificación del mercado.

Más contenido de esta sección
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.