03 sept. 2025

El Cervantes de Shanghái presenta a tres artistas de España, Chile y México

Shanghái (China), 8 nov (EFE).- La Biblioteca Miguel de Cervantes del Consulado General de España en Shanghái, embrión de un futuro centro del Instituto Cervantes en la capital económica de China, mostrará desde esta semana una exposición conjunta de tres jóvenes artistas de España, Chile y México influidos por la ciudad china.

Instituto Cervantes en Shanghái. EFE/Archivo

Instituto Cervantes en Shanghái. EFE/Archivo

La exposición, “Artistas latinos contemporáneos” se llevará a cabo a partir de mañana con más de una veintena de obras del pintor español Juan Antonio Baños (nacido en 1980), la chilena Paz (María Paz Contreras, 1981) y el escultor mexicano Francisco Hauss (1982).

Sin embargo, parte de su atractivo para el público local es que los tres artistas convirtieron esta semana la sala de actos de la Biblioteca en un taller donde crearon obras ante quien quisiera asistir, incluida una pieza conjunta, para acercar al público chino al acto de la creación.

En la misma sala, desde que se inaugure la muestra mañana, se presentarán sus obras, hasta el próximo 31 de diciembre, los visitantes chinos pudieron observar cómo trabajan estos jóvenes artistas iberoamericanos, e incluso una joven se quedó a posar para que Baños la retratase para un cuadro de grandes proporciones.

Todo ello mientras en una pared de la sala se proyectó en bucle una película surrealista de Salvador Dalí “Impresiones de la Alta Mongolia” (1976), también relacionada con el proceso creativo.

“El hilo conductor de la exposición es el tema de las grandes ciudades, y en concreto Shanghái, cómo influyen esas ciudades, abiertas, con un ritmo trepidante, cambiantes, en su proceso creativo”, explicó a Efe la organizadora de la muestra, Magdalena Rosell, gestora cultural de la Biblioteca.

Con el apoyo de los consulados de España, Chile y México en Shanghái, que editarán un catálogo conjunto de la exposición, la muestra trata de mostrar el “sustrato común” cultural de los tres artistas, indicó.

“Es muy interesante juntar tres culturas, con visiones y lenguajes diferentes, pero todo a través de cómo nos ha marcado China”, comentó por su parte Baños, que residió en Shanghái casi dos años, más o menos el tiempo que lleva Hauss en el país, mientras que Paz, que vive en Nueva York, ya había presentado en China sus obras.

“Es muy interesante el convertir la sala de exposiciones en una sala de trabajo en la que la gente participa y ve cómo es el proceso creativo”, dijo.

Baños mezcla en sus obras imágenes oníricas, “casi fantasmagóricas”, a menudo retratos en los que hace contrastar, “de manera casi artificial, imágenes espectrales de una forma tradicional, que se mezclan con una especie de luz extravagante como las que se ven en esta ciudad”, en lo que Shanghái le ha influido.

“Shanghái es una ciudad en la que hay una mezcla de tiempos, el pasado se mezcla con el futuro y con el presente”, envuelta por la noche en una “extravagancia lumínica” muy oriental, “que ellos entienden por modernidad”, con “edificios gigantescos como espectros que se yerguen en la oscuridad y aparecen con sus lucecitas”, dijo.

Todo ello se percibe en las luces de neón y los diodos que estallan en sus obras, un eco de la ciudad que también se encuentra en la pintura más abstracta de Paz, cuyas obras están inspiradas en el óxido y la pintura agrietada de las paredes del metro de Nueva York, lo que también ve ahora en Shanghái, entre caracteres chinos.

“Muchas de mis pinturas parecen reflejar partes en movimiento del universo, y trato de mostrar la idea metafísica de que todo lo que está arriba está también abajo, y que lo que pasa aquí abajo es un reflejo de todo el movimiento universal”, de manera que intenta captar en su obra cómo el todo se refleja en cada una de las partes.

Por su parte, las esculturas de Hauss, que imitan tótems, deidades y objetos de adoración, hechas mediante resinas y otros materiales tratados químicamente, tratan también de mostrar el contraste entre de “la realidad contemporánea”.

“Mis esculturas tienen esas dos partes, el lado puro y honesto de relacionarse con la naturaleza y establecer una relación mística y espiritual con ella, y por otro la artificialidad en la que vivimos”, explicó.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.