18 ago. 2025

El canciller viaja hoy a Japón donde cumplirá una visita oficial de 3 días

El canciller nacional, Eladio Loizaga, iniciará su segunda visita oficial al Japón entre el miércoles y el viernes de esta semana.

Canciller.  El ministro Eladio Loizaga durante su anterior visita al Japón, condecorando a un parlamentario nipón.

Canciller. El ministro Eladio Loizaga durante su anterior visita al Japón, condecorando a un parlamentario nipón.

El ministro de Relaciones Exteriores viaja en la fecha hacia el país asiático, donde ya había estado en junio de 2014 con el presidente de la República, Horacio Cartes, en una de las primeras visitas oficiales como jefe de Estado.

El canciller se reunirá con su homólogo nipón, Fumio Kishida, y con el presidente de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA, por sus siglas en inglés), Shinichi Kitaoka.

Japón y Paraguay establecieron sus relaciones diplomáticas en 1919. Desde 1936, comenzaron a llegar los primeros inmigrantes japoneses al Paraguay. Actualmente, unos 7.000 inmigrantes japoneses y sus descendientes residen en el país en los departamentos de Itapúa, Alto Paraná, y Amambay.

Según la Embajada de Japón en Asunción, en el ámbito económico, en los últimos años se registró un incremento de las inversiones de empresas japonesas en el Paraguay, especialmente en los rubros de barcazas y autopartes.

En cuanto al relacionamiento comercial, Japón ocupa el quinto lugar como país exportador al Paraguay, después de China, Brasil, Argentina y Estados Unidos, principalmente de vehículos, repuestos y maquinarias.

La cooperación de Japón se da en diversas áreas, aunque principalmente en educación y salud. Un ejemplo concreto es el edificio del Hospital Materno Infantil, parte del nuevo Hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Asunción (San Lorenzo), que se construyó con una donación japonesa de USD 16 millones, monto al que sumaron luego otros USD 14 millones para fortalecer todo el complejo del hospital-escuela.

Más Cooperación. Otros programas de cooperación financiados por Japón son el mejoramiento del sistema de agua potable en Coronel Oviedo, los corredores de exportación de la Región Oriental.

Durante la visita que el año pasado realizó a Tokio el viceministro de Relaciones Exteriores, Óscar Cabello Sarubbi, este conversó con el presidente de la JIACA, Shinichi Kitaoka, a quien el funcionario de Exteriores manifestó el interés del Gobierno paraguayo por contar con la cooperación japonesa para el Censo Agrario que se realizará en el 2018.

Además solicitó asesoramiento técnico para potenciar la producción de arroz en el país y solicitó en nombre del Ministerio de Obras Públicas una draga para la hidrovía. El canciller confía en concretar estas y otras líneas de cooperación con el Japón. Este año se cumple el 31º aniversario de envío de los voluntarios de la JICA al Paraguay.