A pedido del Senado, el canciller Euclides Acevedo remitió un informe sobre la gestión del embajador en Cuba, Bernardino Cano Radil, en busca de un acuerdo para la adquisición de la vacuna Soberana Dos.
Acevedo hizo un relato detallado sobre las acciones y reuniones que se estuvieron realizando, y que ahora solo depende de que el ministro de Salud, Julio Borba, dé su parecer para iniciar los trámites.
Ya el 12 de marzo pasado se había dado una reunión entre el representante paraguayo con la vicepresidenta primera de BiocubaFarma, doctora Mayra Maurí Pérez.
Se informa que la misma entregó las bases generales para el acuerdo de suministros de vacunas cubanas contra el Covid-19 al Paraguay.
En el documento figuran algunas condiciones; entre ellas, la fecha estimativa de entrega, que sería a partir del mes de setiembre de este año.
En cuanto al monto de la inmunización, con tres dosis por persona, que sería 24 dólares, ya que el costo por unidad es de 8 dólares.
Se establece un anticipo del 50% en el momento de la firma del acuerdo entre las partes, y que esto garantizará la disponibilidad de vacunas y la prioridad en las entregas.
Sobre el 50% restante, se remarca que tiene que cancelarse al momento de presentar los documentos de embarque de las vacunas.
Se especifica que los laboratorios privados podrán contactar con BiocubaFarma para analizar la posibilidad de la compra más adelante.
varias reuniones. Se alega que a partir de esa conversación se fueron concretando varias reuniones entre autoridades de Cuba con enlaces de la Cancillería paraguaya.
Se menciona que también intervino el embajador de Cuba en Paraguay, Raúl Cortázar, quien informó sobre los avances de las vacunas cubanas.
La propuesta a partir de allí fue una conversación entre los cancilleres de ambos países, lo cual se desarrolló el 12 de abril de este año.
Siempre de acuerdo al informe, Acevedo había manifestado a su par de Cuba, Bruno Eduardo Rodríguez Parrilla, el interés en las dosis.
Se sugirió una nueva reunión pero esta vez técnica entre funcionarios del Ministerio de Salud de Paraguay, y los técnicos de BiocubaFarma.
Para el efecto, se llevó adelante una videoconferencia, el 21 de abril, con la participación de varias autoridades.
En esa reunión, los técnicos cubanos indicaron que en mayo del 2020 contaban con 30 proyectos de desarrollo de vacunas contra el Covid.
Señalaron que tras los diferentes procedimientos, actualmente son 5 los proyectos en fase de desarrollo clínico, y que 2 de ellos se encuentran en fase final, que era justamente la Soberana Dos, y la otra denominada Abdala.
Tras los detalles, hicieron referencia al cronograma de producción y distribución, aclarando que para los meses de julio o agosto, querían contar con una escala de producción a nivel industrial.
En ese contexto, también informaron que se iban a priorizar a aquellos países que adelanten un porcentaje de pago, ya que se requieren alrededor de 2.000 insumos provenientes de diferentes proveedores.
Sin respuesta de Borba. Acevedo informó al Senado que el 26 de abril la oficina de enlace entre Relaciones Exteriores y Salud Pública remitió al ministro Borba la consulta y solicitud de parecer institucional para poder emprender las negociaciones sobre las vacunas que se encuentren en la fase de desarrollo, citando la Soberana Dos.
“A la fecha de elaboración del presente informe no se ha recibido la respuesta del MSPBS sobre el particular, por lo que este Ministerio aún no ha procedido a solicitar a BiocubaFarma los documentos tales como carta de oferta, modelos de contratos, entre otros, que permitan avanzar hacia la concreción de la eventual adquisición”, refiere el canciller a los senadores.
En la Cámara de Senadores se habían reunido con el embajador Cortázar, quien había manifestado la apertura para suministrar dosis al Paraguay.