Lo hizo en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, donde fue a despedirse de António Guterres, secretario general, tras haber culminado sus funciones como representante permanente ante la organización.
Arriola transmitió a Guterres la invitación en nombre del Gobierno para visitar el Paraguay.
A ULTRANZA PY. El 22 de febrero pasado en el país se puso en marcha el Operativo A Ultranza PY que permitió desmantelar un esquema criminal que se sustenta en el tráfico de cocaína a puertos de Europa y de África, y el posterior lavado de activos.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con la colaboración de la DEA de Estados Unidos, la Europol, la Dirección General de Represión del Tráfico Ilícito de Drogas de Uruguay y el Ministerio Público, encaró esta operación contra el crimen organizado y el lavado de dinero, considerada la de mayor envergadura en los últimos años.
Hay fuertes sospechas de que el Operativo A Ultranza PY tuvo como repercusión el asesinato del fiscal Marcelo Pecci, quien resultó baleado el pasado 10 de mayo en Colombia, a manos de criminales a sueldo.
Estos hechos colocaron en la vidriera internacional al Paraguay y permitieron redimensionar el accionar del narcotráfico en el territorio nacional y sus tentáculos en distintos niveles.
Como resultado de los procedimientos de A Ultranza fueron incautados 41 tractores, 9 máquinas agrícolas, 5 armas de fuego, 48 motocicletas, 30 camiones, 5.002 cabezas de ganado, 7 embarcaciones, 27 vehículos lujosos, 1 helicóptero, 10 avionetas y 71 inmuebles.
Se realizaron 83 procedimientos, entre ellos, allanamientos, constituciones y detenciones en la vía pública. Están siendo investigadas unas 29 personas por narcotráfico y lavado de dinero. Un total de 12 de ellas ya fueron detenidas; sin embargo, los principales presuntos cabecillas de la organización criminal siguen prófugos.
OFICINA DE ONU. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), establecida en 1997, está conformada por más de 500 funcionarios en todo el mundo. Su sede central está en Viena, Austria, y cuenta con 21 oficinas de campo en diversos países. Arriola pidió que este y otros organismos apoyen al país en el combate al narcotráfico.