14 jul. 2025

El cambio climático puede reducir las horas de sueño

El cambio climático no solo tiene efectos a gran escala, sino que también puede tener una fuerte influencia en actividades cotidianas fundamentales como el sueño. Un equipo científico estima que para 2099 el alza de temperaturas podría mermar entre 50 y 58 horas de sueño por persona y año.

sueño.jpg

La encuesta revela también que el consumo de alcohol se disparó durante la pandemia y al mismo tiempo el dormir adecuadamente se hizo más difícil.

Foto: noticiasensalud.com.

Un estudio encabezado por la Universidad de Copenhague y que publica la revista One Earth indica que el aumento de temperaturas ambientales afecta negativamente al sueño de los seres humanos de todo el mundo, pero el efecto es sustancialmente mayor para los residentes de los países con menores ingresos, así como en los adultos mayores y las mujeres.

El estudio sugiere que en las noches muy cálidas, con más de 30 grados centígrados, el sueño disminuye una media de algo más de 14 minutos. La probabilidad de dormir menos de siete horas también aumenta a medida que suben las temperaturas.

“En este estudio aportamos la primera prueba a escala planetaria de que las temperaturas más cálidas que la media erosionan el sueño humano”, indicó el primer autor de la investigación Kelton Minor, de la Universidad de Copenhague.

Ese efecto se produce principalmente al retrasar el momento en que las personas se duermen y al adelantar el momento en que se despiertan cuando hace calor.

Los investigadores utilizaron datos globales anónimos sobre el sueño recogidos a partir de pulseras de seguimiento del sueño basadas en acelerómetros. Los datos incluían 7 millones de registros de sueño nocturno de más de 47.000 adultos de 68 países.

Lea más: Automedicarse por falta de sueño puede ocasionar otros trastornos

Durante la noche, nuestro cuerpo desprende calor al entorno circundante, dilatando nuestros vasos sanguíneos y aumentando el flujo de sangre hacia las manos y pies y, para ello, el entorno circundante debe estar más frío que nosotros.

Los investigadores descubrieron que, en condiciones de vida normales, las personas parecen adaptarse mucho mejor a las temperaturas exteriores más frías que a las más cálidas.

“En todas las estaciones del año, en todos los grupos demográficos y en diferentes contextos climáticos, las temperaturas exteriores más cálidas erosionan sistemáticamente el sueño, y la pérdida de sueño aumenta progresivamente a medida que aumenta la temperatura”, destacó Minor.

En el futuro, el equipo quiere colaborar con científicos especializados en el clima mundial, investigadores del sueño y proveedores de tecnología para ampliar el alcance de los análisis globales del sueño y el comportamiento a otras poblaciones y contextos.

Más contenido de esta sección
El índice de precios al consumidor (IPC) en Argentina se situó en junio pasado en el 39,4% interanual, su decimocuarta desaceleración consecutiva, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El envejecimiento no depende solo de la edad o de la genética. En cómo y a qué ritmo se envejece también pueden influir factores como la calidad del aire, la desigualdad económica, social y de género y el tipo de elecciones o de democracia que tiene un país.
Los astrónomos han descubierto un exoplaneta gigante, entre tres y 10 veces más grande que Júpiter, escondido en el disco giratorio de polvo y gas que rodea a una estrella joven, según un hallazgo recogido este lunes en la revista Nature Astronomy.
Un médico de cuidados paliativos acusado de asesinar en la capital alemana a al menos 15 pacientes y sospechoso en otros 96 casos guardó silencio este lunes al inicio del juicio ante la Audiencia Provincial de Berlín, en el que podría ser condenado a cadena perpetua y reclusión en un centro cerrado una vez cumplida la pena.
Con 22 años y el compromiso de difundir un mensaje ancestral de respeto y preservación de la naturaleza, Sey’arin Villafaña se apropió de la realidad virtual y la inteligencia artificial para mostrar a colombianos y extranjeros las bellezas de lo que su etnia llama “el corazón del mundo”.
El Ejército israelí mató al menos a 20 palestinos en ataques contra la Franja de Gaza desde el amanecer del lunes, informaron a EFE fuentes médicas.