02 sept. 2025

El calvario de los pobladores de Isla Yacyretá

Un camino en condiciones aceptables, como mínimo, es lo que piden los pobladores de Isla Yacyretá, quienes denuncian que desde hace años sufren el aislamiento a consecuencia de la falta de infraestructura vial.

Pobladores Isla Yacyretá.jpg

Este es el camino por el cual deben transitar los pobladores de Isla Yacyretá | Foto: Vanessa Rodríguez

El panorama es desolador: una familia de varios integrantes –niños en su mayoría– tiene que caminar varios kilómetros para llegar hasta un camino asfaltado con el único objetivo de que los menores sean atendidos en el Centro de Salud de la ciudad de Ayolas, en el Departamento de Misiones.

Esa es la fotografía del padecimiento cotidiano de habitantes de Isla Yacyretá, quienes se autodenominan con orgullo “isleños”.

“Este es nuestro calvario porque el colectivo no entra a consecuencia del mal estado del camino. Pedimos a nuestras autoridades que atiendan nuestro pedido porque hace varios años estamos postergados”, señala Natalia Vera, pobladora del sitio entrevistada por la corresponsal de Última Hora en Misiones, Vanessa Rodríguez.

“Si nos enfermamos no tenemos forma de salir para ir al hospital, es demasiado feo (el camino). Nuestros niños están enfermos, si es necesario vamos a salir a las calles a protestar”, agrega.

“No puede ser que estemos en estas condiciones teniendo en frente a una de las represas más grandes del mundo. La gente tiene que ir a Ayolas para poder estudiar y recibir atención médica”, sentencia.

Los isleños urgen a la entidad binacional la pavimentación de al menos 8 kilómetros de camino de tierra para poder superar las vicisitudes que traen consigo las lluvias.

Más contenido de esta sección
Un paraguayo fue detenido este lunes en Brasil con una tonelada de marihuana. La persecución de película para lograr su captura fue grabada por el equipo patrullero del vecino país.
Choferes del Transporte Público y autoridades del gobierno llegaron a un principio de acuerdo para destrabar la huelga anunciada el 3 y 4 de setiembre por los trabajadores, en el marco de una reforma del transporte público.
Mujeres embarazadas del barrio Resistencia, de San Ignacio, Departamento de Misiones, se encadenaron este lunes en medio de una manifestación para exigir el cambio de ubicación de la planta procesadora de residuos cloacales, que se construye en el predio donde está la ex matadería municipal.
Vecinos de la Fracción Mangal, de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, hallaron este lunes el cuerpo sin vida de un hombre con rastros de golpes en la cara. Aparentemente, habría chocado contra un árbol al huir de delincuentes a bordo de su motocicleta.
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) presenta este martes, a las 16:00, su nuevo programa Educación Financiera Rural, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de las familias campesinas en el manejo responsable de sus finanzas. La inscripción es gratuita.
El experto brasileño Tomaz Espósito advirtió a un medio del vecino país que el estado de Paraná, fronterizo con Paraguay, podría convertirse en un destino de refugiados rechazados por Estados Unidos, tras el acuerdo firmado por el Gobierno de Santiago Peña y atendiendo a la falta de infraestructura en nuestro país.