31 jul. 2025

El calentamiento del mar blanquea entre el 70 y 90% del coral en Christmas

Los científicos han comprobado que el reciente aumento de la temperatura del mar en la isla australiana de Christmas o Navidad, en el océano Índico, ha blanqueado entre el 70 y el 90 por ciento del coral, informan este viernes los medios locales.

corales.jpg

Los corales marinos son animales coloniales. | Foto: cloudinary.com

Foto: cloudinary.com

EFE

“El blanqueo afecta a todo el coral hasta que alcanza los sesenta o setenta metros de profundidad. Nos encontramos ante un fenómeno generalizado”, declaró Jean Paul Hobbs, quien colaboró con un equipo de buceadores del laboratorio submarino Curtin, según la cadena australiana ABC.

La temperatura del mar en Christmas ha rondado en abril por los 31 grados Celsius, tres grados más de lo que es habitual por la misma época.

Hobbs señaló que “afortunadamente el agua se ha enfriado desde la semana pasada, de los 31 a los 29 grados”, pero desconocen cuánto coral podrá recuperar el color.

El mismo fenómeno que afecta a la isla de Christmas agredió a la Gran Barrera de Coral en el noreste de Australia, declarada Patrimonio de la Humanidad.

Un estudio de la universidad australiana James Cook denunció en marzo que la pérdida de color del coral, que indica su muerte, afecta al 95 por ciento de la zona norte de la Gran Barrera.

El británico David Attenborough, uno de los divulgadores naturalistas más conocidos de la televisión, advirtió en un documental presentado en abril de que la Gran Barrera de Coral podría desaparecer en unas décadas por “los peligros traídos por el cambio climático: el aumento de la temperatura del océano y la acidez”.

"¿De verdad nos importa tan poco la Tierra en la que vivimos que no deseamos proteger una de las mayores maravillas de las consecuencias de nuestro comportamiento?”, se preguntó el científico de 89 años de edad.

La salud de la Gran Barrera, que alberga 400 tipos de coral, 1.500 especies de peces y 4.000 variedades de moluscos, comenzó a deteriorarse en la década de 1990 por el calentamiento del agua del mar y el aumento de la acidez debido a la mayor concentración de dióxido de carbono en la atmósfera.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.