El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) publicó recientemente el informe macroeconómico denominado “Oportunidades para un mayor crecimiento sostenible tras la pandemia”, a través del cual resalta a la inversión en infraestructura y a la digitalización como claves para aumentar el ritmo de crecimiento del país, al tiempo de aumentar la eficiencia del gasto y promoción de la formalización. Además, enfatiza la necesidad de políticas que promuevan la participación consistente de las empresas en las cadenas globales de valor, entre otros aspectos.
Soledad Feal, economista de País del BID, enfatizó los desafíos de la inserción internacional para promover el ritmo de crecimiento de Paraguay y señaló que uno de los más relevantes sería fortalecer la política comercial, a través del posicionamiento de la marca país para seguir atrayendo inversiones y la optimización de los sistemas de incentivos tributarios vigentes para el sector formal, como la maquila. Igualmente, destacó que promover una mayor integración internacional y apoyar la diversificación de la economía se consideran como aspectos fundamentales para potenciar la productividad y contribuir al crecimiento sostenible inclusivo.
Regional. Con relación a la región, Andrew Powell, asesor principal del Departamento de Investigación del BID, expresó que América Latina y el Caribe es una de las zonas más golpeadas por la crisis por Covid-19. Mencionó que, en el escenario base, se prevé que en el 2021 la región crecerá 4,7%, pero podría volver a caer en recesión en caso de nuevas mutaciones y demoras en la vacunación. Por otro lado, en un escenario positivo, con mayor crecimiento mundial, la región podría alcanzar el 5,6% en el año 2021, conforme a las últimas estimaciones realizadas por el organismo multilateral.