25 jun. 2025

El BCP descarta que el dólar siga a pique y expone su plan

El presidente del BCP, Germán Rojas, negó la posibilidad de que el dólar baje más que los niveles actuales. Anunció en contrapartida la presentación del plan para la compra y venta anticipada de divisas.

Por Horacio Isaías Enciso C.
henciso@uhora.com.py
El Banco Central del Paraguay (BCP) presentará a los distintos sectores de la economía uno de los proyectos de la política cambiaria que busca dar previsibilidad al tipo de cambio. El presidente de la institución descartó que la divisa siga bajando aún más. Entre tanto, en los últimos días la divisa presentó cierta estabilidad (ayer el dólar cerró a 5.030).
La banca matriz pondrá a consideración el marco normativo que reglamentará las operaciones a término o compra de dólares a futuro. Para el efecto, hoy a las 10.30 el presidente del BCP, Germán Rojas, se reúne con los representantes de la Asociación de Bancos del Paraguay (ABP), el próximo jueves con la Asociación de Empresas Financieras del Paraguay (Adefi) y la próxima semana con los gremios productivos para presentar su proyecto.
Las operaciones de compra y venta a futuro se hacen entre un banco y su cliente, o entre dos clientes de un banco. Se firma un contrato y se fija el tipo de cambio entre las partes.
La resolución que el BCP emitirá es el marco general dentro del cual se realizarán las operaciones, el límite de sobrecompra o sobreventa que el banco puede tener por encima. Esto se fijará en la resolución, a fin de no distorsionar el mercado cambiario.
En el contrato se deben establecer las cláusulas de cumplimiento. No es que el mercado spot (mercado de contado) tenga una cotización igual de aquí a tres meses, sino el hecho de que gran parte de las necesidades de cambio de ese momento serán pactadas a otro precio reducirá la cantidad de operaciones.
Al reducirse la cantidad de operaciones, disminuye la oferta o la demanda que habitualmente es aprovechada por oportunistas para incrementar sus ganancias presionando la tendencia hacia la suba o la baja.
El titular de la banca matriz explicó que básicamente las operaciones de compra y venta de dólares a futuro apuntan a atar las puntas compradora y vendedora del mercado, es un segmento que estaba explotado pero puede que potenciarse más.
BONOS
Con respecto a la propuesta que se estudia con el Ministerio de Hacienda sobre la posibilidad de que se emitan bonos públicos en dólares y con eso paguen deuda externa en forma anticipada, Rojas expresó que está avanzado.
Indicó que se podrían hacer propuestas similares en guaraníes también. “Porque Hacienda bien pudiera necesitar dólares y entonces podría hacer la emisión de títulos en guaraníes y nosotros captamos los guaraníes y le vendemos los dólares a Hacienda”, puntualizó.

Costo de política
El presidente del BCP, Germán Rojas, expresó que en parte lo que se buscaría hacer con la emisión de bonos en dólares es la reducción de emisión de letras de regulación monetaria.
“Creo que eso sería muy importante que pudiéramos lograr, porque vamos a compensar de esa manera la parte del costo de la política monetaria que el Banco Central no estuviera en condiciones de cubrir”, indicó. El costo de la política monetaria el año pasado fue de 300 mil millones de guaraníes, de los cuales el BCP pudo cubrir 200 mil millones y quedaron 100 mil millones al aire.
“Para esos 100 mil millones hay que ver mecanismos que nos permitan, conjuntamente con el Ministerio de Hacienda, ir cubriendo porque de lo contrario tiene sus efectos directos en la inflación”, recalcó Rojas.