25 ago. 2025

El BC argentino dice que emitirá bonos de corto plazo en dólares

REUTERS

Nueva dinámica.  El Banco Central de la Argentina aplica  políticas diferentes en el país.

Nueva dinámica. El Banco Central de la Argentina aplica políticas diferentes en el país.

BUENOS AIRES-ARGENTINA

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) comunicó ayer viernes que desde la próxima semana emitirá nuevos títulos de corto plazo en dólares, con subastas de precio único –sistema holandés–, para aligerar la liquidez de la plaza tras la liberación del mercado cambiario.

Estos instrumentos tendrán cotización a nivel nacional e internacional, para inversores residentes y extranjeros.

“Se continuará emitiendo Lebac en pesos y se comenzará a emitir nuevas series de letras en dólares estadounidenses con plazos entre 35 días y un año, y ’Notas’ en dólares con plazos de dos y tres años a tasa fija”, dijo la entidad en un comunicado. Agregó que “en cuanto a las ‘Notas’ en dólares, se destaca que serán ‘bullet’ (amortización total al vencimiento) y pagarán cupones de intereses semestrales”.

La colocación de todos estos instrumentos permitirá dotar al mercado de una curva de rendimientos de corto y mediano plazo, una orientación clave para los ahorristas.

Con el Gobierno anterior, la autoridad monetaria licitaba semanalmente los mismos bonos, pero con cotización interna y centralizada prácticamente en moneda nacional.

Con la asunción la semana pasada del presidente Mauricio Macri, cambió la conducción del Banco Central y se liberó el mercado de cambio tras cuatro años de fuertes restricciones operativas. El peso mayorista perdió un 26,6 % en el primer día bajo el nuevo esquema cambiario.

PRÉSTAMO. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) prestará 5.000 millones de dólares a Argentina para planes de infraestructura prometidos por el presidente Mauricio Macri, indicó ayer el titular de la entidad, Luis Moreno.

Tras reunirse con el mandatario, Moreno señaló que ya venía hablando de estos planes con el nuevo gobierno desde la campaña presidencial que resultó con su elección el 22 de noviembre.

“Hemos hablado hoy de ponernos como meta desembolsar 5.000 millones de dólares para la Argentina en los siguientes años, que van a ser determinantes”, dijo Moreno.

Al ser consultado sobre qué había cambiado en Argentina para que el BID volviera con un préstamo de esta magnitud, Moreno respondió: “Para bailar un tango se necesitan dos. Estamos viendo este nuevo día, queremos apoyar estos esfuerzos”, agregó. Prat-Gay dijo que los desembolsos del BID fueron cayendo en los últimos años “hasta 750 millones por año y el compromiso es llevar a 1.250 millones de dólares por año”.