30 sept. 2025

El autismo y una dura realidad: “No digan que Paraguay es inclusivo, porque mienten”

La presentadora de televisión Nathu González compartió un contundente testimonio sobre el sufrimiento que padecen numerosas familias paraguayas que tienen a un ser querido con autismo. Además, criticó la hipocresía del Estado y exigió el fin de la indiferencia.

Nathu González, autismo, denuncia al gobierno

La comunicadora Nathu González realizó un fuerte descargo por las indiferencias existentes en Paraguay.

Foto: Edición ÚH

El 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo para promover la plena realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas con autismo.

Este año, el lema es Fomentar la neurodiversidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, y busca destacar cómo las policías y prácticas inclusivas impulsan un cambio positivo para las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA).

Puede leer: TEA PY, con la gran misión de una sociedad más inclusiva

Sin embargo, en nuestro país, las acciones “empáticas” se limitan a gestos superficiales como publicar una foto con el lazo y corazón azul o los edificios teñidos en azul. Así lo denunció la presentadora de televisión Nathu González en la LaTele.

“Los que tenemos un familiar muy allegado con autismo entendemos perfectamente lo que se padece en este país, porque en este país se padece. No digan que Paraguay es inclusivo, porque mienten. Este no es un país inclusivo en ningún aspecto de la vida y estamos lejísimos, lastimosamente, de ser inclusivos”, sostuvo en un monólogo desgarrador que realizó en la víspera.

González lanzó una dura crítica al Gobierno “porque en este país no se hace nada” en cuanto a políticas públicas que fomenten la inclusión y el desarrollo de personas con esta condición.

“Esa es la realidad. ¿Y quiénes lo padecen? Las personas que están en el día a día. Entonces, cada 2 de abril para mí es un día de reclamo para las autoridades ausentes que tenemos en este país. Lo hablo desde el corazón, desde el conocimiento de causa”, reclamó con profunda frustración.

Lea también: Una madre recorre entidades educativas para concienciar sobre espectro autista

Con sus declaraciones, la conductora cuestionó abiertamente el sistema de salud y asistencia social en Paraguay.

“Porque cuando hay un familiar, hay mucho gasto. Gasto que en muchos países son realmente ayuda, no son gastos. Uno tiene que cruzar fronteras para recibir ayuda, para darle calidad de vida, porque en este país de porquería no te dan esa ayuda. Uno tiene que tocar una, dos, tres, cuatro puertas y no consigue”, lamentó.

Sobre la línea, González acusó a los políticos de ser falsos en su empatía, cuando en realidad no implementan políticas públicas efectivas.

“Señora, señor, que está en el gobierno, cuando pones tu corazoncito azul y te querés hacer la que sos empática y empático, mentís. Porque si realmente esto te importa, en el Congreso vas a estar metiendo una ayuda real, política de Estado, y empezamos a ayudar a los niños”, subrayó.

Le sugerimos leer: El niño con autismo que rescata un videojuego del olvido

En medio de lágrimas de impotencia, la conductora reveló por primera vez al aire que su hijo Lucas, de 8 años, tiene autismo.

“Yo nunca conté lo de Lucas, les habla una mamá que padece todos los días. Entonces, hablo con conocimiento de causa. Cuando hablemos de eso, hablemos con respeto y seamos empáticos porque no es fácil. Entonces, te digo a vos, que estás dentro del gobierno, que no ayudás nada. Ocho años tiene mi bebé y jamás en la vida recibió una sola ayuda y a Dios gracias nosotros somos una familia que podemos encaminar la ayuda de nuestro gordito”, demandó.

González afirmó que cuando uno escucha y siente las realidades de numerosas familias, uno dice: “¡Qué país de mierda que tenemos, porque en serio es de mierda!”.

Más contenido de esta sección
Un episodio de violencia familiar acaba en un intento de feminicidio en Pedro Juan Caballero, cuyo agresor cuenta con antecedentes y tiene prohibido acercarse a la víctima, quien recibió varias heridas de arma blanca.
Desde la Asociación de Tecnología, Educación, Desarrollo, Investigación y Comunicación (Tedic) resaltaron los derechos que tienen todos los jóvenes que buscan manifestarse contra la corrupción este domingo.
Un comisario estuvo involucrado en un accidente de tránsito en la ciudad de Luque, del Departamento Central, tras participar de un evento con sus camaradas. La víctima sufrió lesiones en la costilla. El jefe policial, por su parte, se negó a la prueba de alcotest y fue detenido.
Un paciente llegó al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) por una crisis de asma, luego de haber consultado durante 22 días sin presentar mejorías en su salud. Una radiografía confirmó que tenía cinco dientes en el pulmón, los cuales ya fueron extraídos.
Este sábado se presentará con un tiempo cálido y caluroso y vientos moderados del norte. Sin embargo, un sistema de tormentas amenaza al territorio nacional, con una presencia inicial en el sur del país.
Bajo el Congreso Nacional fue redescubierto un sótano de la época colonial, construido en el siglo XVIII, y que pudo haber sido utilizado de distintas maneras, incluso como una cárcel pública en 1890.