17 jul. 2025

El arte callejero llega a la vecindad virtual de la mano de Google

Cerca de 5.000 expresiones del arte callejero, gran parte de ellas de origen latinoamericano, desembarcan este martes en la vecindad global de internet de la mano de Street Art Project, una muestra de arte urbano en línea creada por Google.

Fotografía cedida por Google que muestra el mural "The Displaced" de Fintan Magee (Australia), en Buenos Aires (Argentina). EFE

Fotografía cedida por Google que muestra el mural “The Displaced” de Fintan Magee (Australia), en Buenos Aires (Argentina). EFE

EFE

La iniciativa, presentada este martes en París y Buenos Aires, busca preservar en la web al arte urbano, cuyas expresiones muchas veces se pierden para siempre una vez que se “blanquean” los muros donde fueron plasmadas.

Vídeo y fotografía rescatan estas “joyas” efímeras para la posteridad, testimonios que ahora son accesibles para todo el mundo desde el sitio http://g.co/streetart.

El proyecto está liderado por el Instituto Cultural Google, dedicado a crear herramientas para permitir un mayor acceso al patrimonio cultural a través de internet.

Entre esas herramientas está la plataforma Art Project, que desde 2011 ha puesto a disposición de la gente más de 40.000 fotografías de obras artísticas de unos 400 museos e instituciones culturales de todo el mundo.

En este caso, el instituto ha unido a 30 socios de quince países, que sumaron al proyecto cerca de 5.000 obras, con un peso notable de Latinoamérica: 1.175 obras aportadas por ocho socios de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México.

Fue precisamente Brasil y sus expresiones de arte urbano las que inspiraron el año pasado esta iniciativa cuando un socio de este país montó una muestra de “Street art” en la plataforma de Art Project de Google, que despertó un interés tal que se decidió hacer una colección especial global.

El Arte Urbano de América Latina se caracteriza por contar con una gran libertad de creación en las calles y por producir obras de una amplia variedad de temas que van desde retratos de la vida diaria en las ciudades hasta expresiones políticas.

Temas como la integración y la libertad son algunos de los mas comunes que inspiran a los graffiteros y artistas urbanos latinoamericanos.

Con sólo un clic, el internauta puede acceder este tipo de murales a gran escala, pequeñas “intervenciones” sobre las paredes, graffitis y hasta a “trompe l’oeil” (trampantojo) que se valen de detalles del paisaje existente, como un hoyo o un portal, para engañar el ojo del espectador.

A las imágenes de alta resolución de las obras se les puede hacer “zoom in” y “zoom out” y el usuario tiene la posibilidad de crear su propia galería, como en el Google Art Project, y de comparar distintas exhibiciones y movimientos artísticos.

También se pueden hacer recorridos virtuales, como el Paris Tour 13', por edificios europeos que fueron intervenidos con obras de Arte Urbano, pero que luego fueron destruidos, y con Google Glass el usuario puede conocer desde los ojos del artista como se crea un mural.

La plataforma es multimedia, pues no solo incluye las fotos de alta resolución, sino vídeos tanto del detrás de escena como de festivales y exhibiciones presentadas por los socios de Google en este proyecto.

Buena parte del sabor latinoamericano de la iniciativa lanzada por el mayor buscador de internet del mundo la aporta el colectivo Graffiti Mundo, de Argentina, con 309 obras en línea.

Estilo Libre, con 160 imágenes, y Buenos Aires Street Art, con 202 expresiones, son los otros dos colectivo argentinos que se han sumado al proyecto.

El representante brasileño es Sao Paulo Street Art, que ya era socio del Instituto Cultural de Google y que aporta 169 obras a la iniciativa.

Chile se ha incorporado al proyecto de la mano de los museos a cielo abierto de La Pincoya y San Miguel, ambas iniciativas de intervención muralista en las calles.

En tanto, Colombia está representada por Bogotá Street Art, colectivo de artistas urbanos que se agruparon espontáneamente, que realizan diferentes lecturas de la realidad cuyas obras tienen su punto de encuentro en su interés por comunicar la importancia de la cultura popular.

México se ha integrado con All City Canvas, una plataforma que reúne artistas urbanos, diseñadores e ilustradores inspirados en el movimiento muralista mexicano.

Más contenido de esta sección
La aparición de un ciudadano israelí que reclama la custodia de sus dos hijas ha dado un vuelco al caso de la mujer rusa, Nina Kutina, que fue descubierta la semana pasada viviendo con las niñas en una cueva en el sur de la India, siete años después de que su visado hubiera caducado.
La casa Sotheby’s subastó este miércoles en Nueva York el meteorito más grande de Marte hallado en la Tierra, que alcanzó los USD 5,3 millones, y se convirtió así en el más valioso jamás vendido en una subasta.
Brasil manifestó “indignación” por los anuncios de aranceles estadounidenses de 50%, pero reiteró que “sigue listo” para continuar las negociaciones, según una carta a Washington difundida este miércoles.
El líder supremo de Irán, Alí Jamenei, aseguró este miércoles que su país nunca se presentará como “la parte débil” en ningún campo, ya sea diplomático o militar, y que siempre actuará desde una posición de fuerza.
Israel bombardeó este miércoles el cuartel general del ejército sirio en Damasco, tras la amenaza de intensificar sus ataques contra las fuerzas gubernamentales si no se retiran de Sweida, ciudad de mayoría drusa en el sur de Siria, en donde murieron más de 300 personas en varios días de violencia.
El presidente de EEUU, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra “antiguos seguidores” que critican el manejo de su gobierno del caso del financiero Jeffrey Epstein, acusado de pederastia, a quienes culpó de caer en los “engaños” de los demócratas y advirtió que ya no necesita de su apoyo.