29 may. 2025

El argentino Lanata diserta sobre la “Literatura y Política” en una feria en Asunción

Asunción, 7 jun (EFE).- El periodista y escritor argentino Jorge Lanata ofreció hoy una disertación sobre la “Literatura y Política” en la XIV Libroferia de Asunción, que concluirá mañana y que hasta ahora recibió la visita de más de 40.000 personas.

Lanata, quien firmó además en la capital paraguaya ejemplares de sus libros “Muertos de Amor”, “Polaroids” e “Historia de Teller”, ofreció además una conferencia de prensa en la que consideró que en muchas ocasiones el “periodista se convierte en su principal enemigo”.


Jorge Lanata durante una entrevista con Efe, el pasado 26 de septiembre. Lanata ofreció hoy una disertación sobre la “Literatura y Política” en la XIV Libroferia de Asunción, que concluirá mañana y que hasta ahora recibió la visita de más de 40.000 personas. EFE | Ampliar imagen

“Me parece que nuestro peor enemigo, en principio, somos nosotros mismos, los que podemos mantener la independencia, pero luego algunos no lo hacen”, indicó el también galardonado en 2007 con el Premio Konex de Platino por su labor televisiva.

Opinó además que “el periodismo sirve para transparentar” y que “si no nos alejamos de eso y no nos dejamos ganar por los intereses publicitarios, económicos o políticos, haremos bien nuestro trabajo”.

Lanata expresó que a su juicio “el periodismo es una profesión muy corporativa que también registra mucha corrupción”.

“Cuando uno habla de la corrupción no solo habla de los políticos, también los periodistas son corruptos, hay dirigentes corruptos”, acotó el comunicador argentino.

Por su parte, Vidalia Sánchez, presidenta de la Cámara Paraguaya de Editores, Libreros y Asociados (Capel), dijo a Efe que más de 40.000 personas ya visitaron la XIV Libroferia de Asunción, que en esta edición contó con la participación de autores y narradores de Argentina, Chile y Colombia.

Durante el evento, iniciado el 22 de mayo pasado, fueron exhibidos alrededor de 200.000 títulos de 80 expositores y fueron homenajeados los autores paraguayos recientemente fallecidos Raquel Saguier, Hugo Rodríguez Alcalá, Arquímedes Canese y Helio Vera.