13 nov. 2025

El año 2020 tendrá un día más en el mes de febrero

En este 2020 se suma un día más al calendario en el mes de febrero, por lo que es considerado un año bisiesto. Este ajuste data del año 46 a.C, para sincronizar el calendario con la órbita del planeta.

Australia, BRISBANE.jpeg

Otra ciudad australiana que recibió al 2020 con un show de fuegos artificiales, fue Brisbane.

Foto: Reuters

La astrónoma Romina Miculán, de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, refiere que se suma un día más al año y en específico al mes de febrero para sincronizar el calendario con la órbita del planeta, informó el medio Clarín.

Lea más: Dieta depurativa para paliar males por atracones de fin de año

Asimismo, indicó que la Tierra tarda 365,242 días en dar una vuelta completa alrededor del sol, lo que se conoce como año trópico. Entre tanto, detalló que el año trópico tiene 365 días, cinco horas, 48 minutos y 45,25 segundos.

En ese sentido, refirió que se agrega un día más cada cuatro años para compensar las casi seis horas que se pierden cada año en la medida del tiempo cronológico y el astronómico, dado por el movimiento orbital terrestre.

La experta explicó que el asunto fue atendido en el año 46 a.C, cuando el dictador Julio César decidió ajustar el calendario, luego de que el astrónomo Sosígenes le refiriera que el año tenía 365 días y un cuarto, es decir 365 días y seis horas. En esa ocasión, se acordó agregar un día cada cuatro años, como sigue siendo a la fecha.

Entérese más: ¿Cómo aliviar la resaca de Año Nuevo?

No obstante, señaló que este cálculo no era preciso, porque el sobrante de cada año no llegaba a las seis horas, cuya diferencia de unos 12 minutos por año provocó una acumulación de 10 días al llegar el siglo XVI de la era actual.

Finalmente, contó que el papa Gregorio XIII resolvió empezar la cuenta de nuevo en el año 1582, suprimiendo los 10 días sobrantes y estableció que no serían bisiestos los años correspondientes a cada fin de siglo, salvo los divisibles por 400, como el cambio de milenio en el 2000, para corregir la diferencia.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.