22 sept. 2025

El adiós a Alberto de Luque, el Archiduque de la canción

A sus 82 años, Vitalino Rodríguez deja un completo y exitoso legado, al destacarse como uno de los más célebres exponentes de la música paraguaya.

Exitoso. Con su voz, Alberto de Luque hizo llegar la música paraguaya a varios rincones del mundo.

Exitoso. Con su voz, Alberto de Luque hizo llegar la música paraguaya a varios rincones del mundo.

Alberto de Luque, uno de los máximos referentes de la música paraguaya falleció en la madrugada de ayer, en consecuencia de una insuficiencia renal, según indicaron sus allegados. El popular cantante, que cumplió 82 años el mes pasado, arrastraba hace años una serie de problemas de salud. Con su prolífica carrera logró integrar el selecto grupo de artistas nacionales que recorrió el mundo dando a conocer la cultura paraguaya.

“Alberto fue siempre un fanático de nuestra música. Paraguay pierde un exponente de excelencia, difícil de reemplazar. Queda el recuerdo de su profesionalismo y disciplina”, manifiesta Marlene Sosa Lugo, gestora cultural, sobre el cantante a quién calificó como un gran amigo. “Me ha demostrado su apoyo y lealtad en los momentos más difíciles”, agrega.

“Alberto de Luque fue un showman. Hizo honor a su arte. Además compuso temas que ya son clásicos de nuestro acervo musical. Siempre valoró el talento de los jóvenes”, recuerda, por su parte, la cantante Lizza Bogado, al tiempo de recordar su gentileza. “Me honró invitándome a participar en diferentes eventos con la fundación que lideraba junto a su esposa y fiel compañera Maby Mosqueira. Lo recordaré como un gran y talentoso profesional”, expresa la artista.

La Secretaría Nacional de Cultura destacó a través de un comunicado la carrera del intérprete. “Cerrando un camino brillante, jalonado de los mayores éxitos y honores, camino que se extendió desde los escenarios locales hasta los más prestigiosos del viejo mundo, el artista que era aludido como ‘Archiduque de la canción’ ha partido hacia ese lugar donde no mueren los que han honrado la vocación y el talento que marcó sus vidas”, expresa el texto.

Carrera. Vitalino Rodríguez Báez, quién adoptó a nivel artístico el seudónimo Alberto de Luque, nació el 12 de marzo de 1938, en la localidad de Iturbe, en el departamento de Guairá. Sus primeros pasos en el arte lo inició en un quinteto con sus compañeros de colegio, destacándose por su voz. Con apoyo de su madre, viajó a los 14 años a Buenos Aires, donde enfrentó al inicio difíciles momentos.

En Argentina estudió canto en un conservatorio de música y logró ubicarse como vocalista oficial de la orquesta del maestro Herminio Giménez. Allí participó de películas y documentales, conoció a Augusto Roa Bastos, José Asunción Flores, Mauricio Cardozo Ocampo, entre otros, e incluso llegó a cantar en la boda de Arsenio Erico, máximo exponente del fútbol nacional.

Internacional. El cantante forjó parte de su carrera en Alemania, donde trabajó en la compañía disquera Polydor, grabando discos que fueron un éxito en varios países. Llegó a ser estrella de un programa de televisión en México, y se presentó en otras estaciones como la BBC de Londres.

En los años 80 regresó al país e incursionó en la televisión, la radio y el teatro. En 1997 recibió la alta condecoración de Comendador, de parte del gobierno, y en el 2009 se retiró oficialmente de los escenarios. En 2010 sufrió un accidente donde perdió una de las piernas; suceso que no le impidió seguir presente en la escena cultural.


Varias figuras rindieron su homenaje al célebre artista
Las redes sociales fueron invadidas con tributos al distinguido músico.
“Alberto se fue hoy, pero su voz sigue vibrando”, escribió en Twitter el periodista Bernardo Neri Fariña al recordar la grabación de la polca de Cerro Porteño realizada por el cantante a sus 17 años.
“Un grande de la música paraguaya, gran amigo, excelente padre, que sigas cantando a Dios”, expresó el futbolista José Luis Chilavert a través del Twitter.
“Mi gratitud por la confianza que cimentó mi carrera profesional, y por las huellas imborrables en el arte, en la dignidad del artista y en la valoración de la cultura”, manifestó el cineasta Ray Armele sobre el artista, al compartir una anécdota vivida con él.

En entrevista exclusiva a ÚH repasó su exitosa carrera

En una de sus últimas entrevistas a los medios de comunicación, a finales de diciembre del año pasado, Última Hora dialogó con Alberto de Luque, quien realizó un recuento de su rica trayectoria artística.

“Mis canciones sonaban en las vitrolas de los bares de Hamburgo, las radios me tenían entre sus artistas favoritos, la música paraguaya fue un boom en la capital de Alemania. Cuando cantaba Pájaro Campana y Galopera, el público enloquecía. Fue una época maravillosa”, expresó a ÚH el cantante, al recordar sus mejores años artísticos vividos en Europa.

En otro momento, el cantante explicó la adopción de “Alberto de Luque” como su nombre artístico. Contó que en su juventud recibió el consejo de un famoso actor de la época, quien le manifestó que “el nombre de un artista debe sonar, y Vitalino no es muy adecuado”, razón por la que recordando su primera guitarra comprada en Luque, adoptó el nombre con el que se hizo conocer en todo el mundo.

Ante el desafío de elegir una canción favorita de entre las centenares de composiciones que le acompañaron durante su carrera, citó el tema Tu imagen mamá, y rememoró un importante momento: “Compuse esa canción, y escuchándola un día, decidí volver 12 años después, a reencontrarme con mi madre”.

Al ser consultado sobre su mayor logro, el músico manifestó que fue el haber crecido con la música paraguaya, y colaborar con su repertorio, creando importantes composiciones al lado de grandes figuras, como Augusto Roa Bastos, Epifanio Méndez Fleitas, Humberto Rubín, Emiliano R. Fernández, y otros.

En los últimos tiempos, el artista estuvo enteramente dedicado a su familia, compartiendo con su esposa Maby, sus hijos y nietos.

En una de sus últimas entrevistas a los medios de comunicación, a finales de diciembre del año pasado, Última Hora dialogó con Alberto de Luque, quien realizó un recuento de su rica trayectoria artística.

“Mis canciones sonaban en las vitrolas de los bares de Hamburgo, las radios me tenían entre sus artistas favoritos, la música paraguaya fue un boom en la capital de Alemania. Cuando cantaba Pájaro Campana y Galopera, el público enloquecía. Fue una época maravillosa”, expresó a ÚH el cantante, al recordar sus mejores años artísticos vividos en Europa.

En otro momento, el cantante explicó la adopción de “Alberto de Luque” como su nombre artístico. Contó que en su juventud recibió el consejo de un famoso actor de la época, quien le manifestó que “el nombre de un artista debe sonar, y Vitalino no es muy adecuado”, razón por la que recordando su primera guitarra comprada en Luque, adoptó el nombre con el que se hizo conocer en todo el mundo.

Ante el desafío de elegir una canción favorita de entre las centenares de composiciones que le acompañaron durante su carrera, citó el tema Tu imagen mamá, y rememoró un importante momento: “Compuse esa canción, y escuchándola un día, decidí volver 12 años después, a reencontrarme con mi madre”.

Al ser consultado sobre su mayor logro, el músico manifestó que fue el haber crecido con la música paraguaya, y colaborar con su repertorio, creando importantes composiciones al lado de grandes figuras, como Augusto Roa Bastos, Epifanio Méndez Fleitas, Humberto Rubín, Emiliano R. Fernández, y otros.

En los últimos tiempos, el artista estuvo enteramente dedicado a su familia, compartiendo con su esposa Maby, sus hijos y nietos.