15 ago. 2025

El actor de “Chips” Erik Estrada se convierte en agente de policía en EEUU

El actor de origen puertorriqueño Erik Estrada, recordado por su papel como “Poncherello”, el oficial de la Patrulla de Caminos en la serie de televisión estadounidense de los años setenta “Chips”, se ha convertido en un agente de la Policía de St. Anthony, en Idaho.

636035205283732438.jpg

El actor de origen puertorriqueño Erik Estrada. | Foto: EFE

EFE

Estrada, de 67 años, juró el pasado fin de semana como agente de la reserva de la Policía de St Anthony ante el alcalde de la ciudad, Neils Thueson, en un día que calificó de “especial” para él.

El popular actor destacó en su cuenta de Twitter el “honor” y el “orgullo” de poder servir a esta agencia policial y subió una fotografía en la que posa con su uniforme de oficial junto a una moto Harley-Davidson.

En declaraciones al canal de televisión local KPVI, Estrada indicó que antes de iniciar su carrera como intérprete ya quería ser policía y que como tal colaborará con el departamento que investiga abusos sexuales contra menores a través de internet.

El actor ya dedicaba parte de su tiempo a apoyar el trabajo de la fundación Safe Surfin, que persigue a depredadores sexuales de menores de edad en internet, y en 2009 se convirtió en capitán en la oficina del alguacil del condado Bedford, en Virginia.

El actor se hizo conocido por su papel protagonista en la serie “Chips” (Patrulla Motorizada), que siguió de 1977 a 1983 las investigaciones de este grupo de oficiales de la Patrulla de Carreteras de California, con su compañero Larry Wilcox, como Jonathan “Jon” Baker, y acompañados de Robert Pine, que interpretaba al sargento Joseph Getraer.

En la actualidad, tiene pendientes de estreno tres películas, “Spring Break'83", “Gloria Dais” y “Prism”, en la que interpretará al capo del cartel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.